GUIA DIDACTICA DE LA SHOA 27 de enero de 2014 | Page 40

quedaban fuera, en manos del Reich. Las empresas polacas y judías fueron liquidadas, y las materias primas y los productos fueron incautados para la industria bélica. La explotación de la mano de obra del gueto era destinada, sobre todo, a la producción de artículos necesarios para las Fuerzas Armadas, pero también para las SS y la Policía. Los guetos pasaron a formar parte de la economía de guerra alemana y la fuerza de trabajo judía resultó productiva. En el hecho de ser rentable para la economía de guerra parecía radicar la posibilidad de su supervivencia. ¿Cuáles eran las condiciones de vida en los guetos? Como los guetos estaban cerrados al exterior, la única manera de recibir alimentos era, salvo lo obtenido en el mercado negro, a través de las autoridades alemanas. Por ello, había un rígido control de alimentos que pasaba por dos filtros: los organismos de gestión nacionalsocialistas, que limitaban el total de alimentos, y el Consejo Judío, que determinaba el reparto. Mantener vivos a los judíos no era uno de los fines del gueto, por lo que las cantidades fueron disminuyendo hasta caer por debajo de los umbrales esenciales para la vida. La mortandad en el interior de los guetos se disparó. En el gueto de Łódź, con unos 200.000 habitantes, murieron más de 45.000. En el de Varsovia, con unos 470.000 habitantes, murieron más de 83.000 personas. ¿Por qué se desmantelaron los guetos? Los guetos fueron desmantelados porque se trataba de una medida temporal. El destino de los judíos europeos terminó siendo la aniquilación. Por ello, en función de la marcha de la Guerra, se inició la cadena de deportaciones hacia los campos. Pero a los planes del Reich hay que añadir los levantamientos promovidos por organizaciones judías de resistencia que se produjeron en algunos de esos guetos, principalmente en el de Varsovia, el 19 de abril de 1943, y en el de Białystok, el 16 de agosto de 1943. 38 Guía didáctica de la Shoá