GUIA DIDACTICA DE LA SHOA 27 de enero de 2014 | Page 24

añadieron posteriormente en una orden del Ministerio del Interior que desarrollaba la misma. De las condiciones incluidas en la denominación de Mischlinge de primer grado, la determinación del casamiento no presentaba dificultad jurídica alguna; pero no era tan sencillo determinar los criterios de su pertenencia o no a la religión judía. El que un medio judío debiera clasificarse como judío o como Mischling de primer grado dependía, en última instancia, de la respuesta a la pregunta: ¿se sentía el individuo judío? Las interpretaciones judiciales de esta Orden ilustran una vez más que no hay nada racial en el diseño básico de la definición de judío. Recapitulación de los términos de la definición y sus significados En la práctica, se había dividido a los no arios en dos grupos: Mischlinge y judíos. A partir de ese momento, los Mischlinge no estuvieron sometidos al proceso de destrucción. Seguían siendo considerados no arios y seguían estando afectados por los decretos emitidos; pero las medidas posteriores se tomaron, en su totalidad, sólo contra los definidos como judíos. JUDÍO Persona descendiente de dos abuelos judíos y perteneciente a la religión judía o casado con un judío el 15 de septiembre de 1935, y el descendiente de tres o cuatro abuelos judíos MISCHLING DE PRIMER GRADO NO ARIO Persona descendiente de dos abuelos judíos pero no perteneciente a la religión judía y no casado con un judío el 15 de septiembre de 1935 ni en ningún momento posterior MISCHLING DE SEGUNDO GRADO Persona descendiente de un abuelo judío 22 Guía didáctica de la Shoá