Dinamismo en alta costura
La industria de vestuario y textiles de Guatemala es un sector atractivo y dinámico, que además es intensivo en mano de obra, por lo que genera un impacto importante en la comunidad en la que se instala. http:// vestex. com. gt /
El hecho de que disponga de un clúster integrado, es decir, que en ella se encuentren todos los insumos necesarios para hacer una prenda en el país, significa facilidad y versatilidad para invertir en distintos sectores de la industria. También significa oportunidades de crecimiento y expansión para cualquier empresa del sector.
Perfil del sector La industria de vestuario y textiles se ha transformado hasta volverse dinámica, flexible y competitiva. Es el principal producto de exportación del país.
En 2016, el sector exportó alrededor de US $ 1 mil 526 millones. Esta industria representa el 8.9 % del PIB del país, si tomamos en cuenta su producción y el negocio generado por el resto del clúster.
Ventajas Guatemala cuenta con una cadena de suministros integrada, ya que dentro del mismo país los compradores pueden encontrar desde los hilos y las telas, hasta manufactura, acabados, empaque y envío, diseñadores experimentados que pueden adaptar y trabajar las prendas de acuerdo a las necesidades de los clientes.
Esta industria, a diferencia de otras en la región centroamericana, cuenta con la capacidad de colocar un alto valor agregado a sus prendas, pues posee la habilidad de fabricar productos de alta complejidad, como abrigos de invierno y vestidos de noche.
En promedio, el valor agregado de las prendas hechas en Guatemala llega al 44 %. En Centroamérica, Guatemala concede uno de los salarios mínimos más altos, lo que ha hecho que se deba concentrar en prendas con alto valor agregado y con más acabados.
El atractivo del país Guatemala propone oportunidades interesantes, que hacen que colocar órdenes sea cada vez más atractivo.
La cercanía y relación con Estados Unidos han permitido que la industria del vestuario sea más atractiva y competitiva para colocar órdenes.
Estados Unidos se ha convertido en un socio estratégico de Centroamérica, por su experiencia y cercanía, así como por las condiciones y el acuerdo comercial firmado con el país del norte( DR-Cafta).
La industria textil guatemalteca es altamente flexible, lo que significa que puede recibir distintos tipos y tamaños de pedidos para hacer prendas simples o altamente sofisticadas. Esta cualidad se vuelve cada vez más importante, especialmente si consideramos tendencias mundiales como el Fast Fashion.
La tendencia Fast Fashion o moda rápida ha revolucionado la industria, mueve invetarios de manera acelerada, por lo que las prendas deben ser manufacturadas en cantidades pequeñas, de manera rápida y a bajo costo para que las tiendas manejen esta alta rotación.
Además, la decisión de Estados Unidos de retirarse y revisar sus acuerdos comerciales con competidores, mejora las oportunidades para esta región, y competir en igualdad de condiciones.
Las ventas por catálogo y en línea, van hacía los más grandes comercios, lo que implica ciclos de abastecimiento cortos.
Nuestro país dispone de herramientas que brindan certeza jurídica al sector, lo que le permite mantener las empresas y los empleos con los que cuenta y que abren la oportunidad a un crecimiento sostenible en el futuro cercano.
42 GUATEMALABEYONDEXPECTATIONS. com