El 31 de julio finalizó la temporada de cruceros 2016-2017,
con un total de 124 mil 140 turistas que llegaron en 96 buques al los
puertos guatemaltecos, generando US$ 6.52 millones en divisas, según
datos del Instituto Guatemalteco de Turismo - INGUAT -.
Cada visitante gasta en promedio US$70 por día y el 75% son jubilados
Izquierda: Parque Nacional Tikal Patrimonio
Natural y Cultural de la Humanidad por
la Unesco.
Derecha: Muelle en aldea El Remate, Petén.
iglesias ancestrales y sitios con entorno
natural, y Guatemala tiene mucho para
ofrecer en el turismo de bodas.
Destinos en auge
En 2016, el lugar más encantador para los
turistas fue La Antigua Guatemala.
A esta ciudad colonial, antigua capital de la
Capitanía
General
de
Centroamérica
y Patrimonio Cultural de la Humanidad
desde 1979, llegaron más de 774 mil personas,
el 41% del total de los visitantes.
El segundo lugar más visitado fue la Ciudad
de
Guatemala
(40%),
Atitlán
(23%),
Quetzaltenango (11%), Cobán y Tikal (9%),
Esquipulas (7%), Izabal (6%) y Panajachel
y Petén (5%).
En cuanto a la llegada de visitantes no
residentes a Guatemala, ese mismo año,
hubo un incremento del 3% con respecto a
2015, ya que la cifra alcanzó 1 millón 906 mil
195 turistas extranjeros.
lo que pone de manifiesto que el
turismo hacia Guatemala se encuentra
integrado por visitantes de corta, media
y larga distancia. Factores clave
Cabe destacar que la mayoría de las playas
del país son consideradas paradisíacas.
Por ejemplo, en el océano Pacífico se
encuentran Monterrico y Hawaii, en el
departamento de Santa Rosa, así como
Sipacate, en Escuintla, donde cientos de
personas practican surf. Además, la nación es reconocida por
fomentar prácticas de turismo responsable,
en donde el visitante se involucra con su
entorno y logra dimensionar el impacto
que genera a través de su llegada a las
comunidades anfitrionas.
La mayor cantidad de visitantes llegaron de
El Salvador, que representa el 44% del total.
En segundo lugar están Estados Unidos y
Canadá (21%). Estos destinos cuentan con una excelente
oferta hotelera y ofrecen la oportunidad
de ver la liberación de tortugas y observar
cetáceos, además de paseos en los bellos
manglares de importancia mundial.
En términos de regiones, Centroamérica
representa el 55% y es la que aporta la
mayor cantidad de visitantes no residentes
a Guatemala, seguida de Norteamérica
(26%), Europa (7%) y Suramérica (4%), En el mar Caribe se localizan Playa Blanca
y Livingston, ambas en el departamento
de Izabal, conocido como “Caribe Verde”,
en donde los legados culturales garífuna
y queqchí constituyen un atractivo especial.
De acuerdo con el Inguat, el país desarrolla
productos turísticos especializados que
brindan experiencias únicas a los visitantes.
El Inguat impulsa trabajos orientados a la
conservación, remozamiento y renovación
de la infraestructura para la prestación de
servicios de parques, sitios arqueológicos
y áreas protegidas, que buscan mejorar la
infraestructura turística y señalización de
los destinos, para que los turistas disfruten
de las maravillas guatemaltecas.
El posicionamiento de Guatemala como
destino turístico a nivel internacional es
fuerte debido al lanzamiento de campañas
GUATEMALABEYONDEXPECTATIONS .com
19