Puerta de entrada
a Centroamérica
y México
S
u
posición
geoestratégica
ha
permitido que se convierta en un
punto logístico importante para
inversores de todo el mundo, gracias
a su cercanía con Estados Unidos, su
principal socio comercial y primera
economía mundial, y a su vecindad con
los tres países que conforman el (TLCAN)
Tratado de Libre Comercio de América
del Norte, el mayor pacto comercial del
mundo. y US$261 millones en electricidad,
especialmente en el rubro de energías
renovables, como las hidroeléctricas, la
eólica y la solar.
Guatemala colinda con México, una
economía emergente y su tercer socio
comercial, solo después de los países
centroamericanos. México ha hecho
inversiones importantes en el sector de
las telecomunicaciones y en diversos
servicios. Dos aeropuertos internacionales, La
Aurora, en el centro de la Ciudad de
Guatemala, y el Mundo Maya, en
Guatemala también se ha convertido en
un centro de servicios para la región, ya
que a tan solo tres horas de vuelo está
Miami y el continente sudamericano,
por lo que países como Colombia han
invertido en sectores productivos como
energía y banca.
El país es atractivo por su clima, lugares
turísticos, volcanes, lagos y sobre todo
por su gente trabajadora y su variedad de
culturas vivas, herederas de la ancestral
cultura maya, la más desarrollada de la
América antigua.
Bañada por dos mares, al norte por el
Atlántico y al sur por el Pacífico, son
puntos estratégicos que brindan una
ventaja competitiva para las empresas,
inversionistas y comerciantes locales
y extranjeros.
En 2016 el país atrajo más de US$1 mil
180 millones en inversión extranjera
directa. Los sectores más pujantes
son comercio, con US$307 millones,
10
GUATEMALABEYONDEXPECTATIONS .com
La Ciudad de Guatemala es la más grande
de la región centroamericana.
Los
recursos humanos y naturales, su
infraestructura tecnológica y la calidad
de mano de obra hacen del país un fuerte
competidor.
marítimos alcanzó las 26
toneladas métricas ese año.
mil
415
El volumen total del comercio exterior
del país fue de 31 mil 96 toneladas
métricas.
En 2016, las exportaciones guatemaltecas
sumaron US$10 mil 450 millones. Los
principales destinos fueron Estados
Unidos, los países de Centroamérica,
México y la Unión Europea. Las
importaciones alcanzaron los US$17 mil
millones.
Guatemala cuenta con la economía más desarrollada
de la región centroamericana, su infraestructura, calidad
de mano de obra y servicio la hacen un fuerte competidor.
el departamento de Petén, reciben
a miles de pasajeros anualmente.
Además, cuenta con siete aeropuertos
regionales de menor categoría en otros
departamentos.
El comercio marítimo del país va en
crecimiento debido a que solo hay 420
kilómetros de distancia entre los océanos
Atlántico y Pacífico, que unen Puerto
Santo Tomás de Castilla con Puerto
Quetzal, con terminales especializadas
y certificaciones internacionales para el
comercio, donde se manejó el 62.8% del
valor total del comercio exterior y el
79.5% en peso en 2016.
El movimiento de carga por los puertos
La infraestructura vial y portuaria del
país se ha convertido en un punto de
conexión que utilizan países vecinos,
como Honduras y El Salvador.
Guatemala cuenta con 16.3 millones de
habitantes,
con
una
población
económicamente activa (PEA) de 6.8
millones de personas: 67.2% hombres y
32.8% mujeres. De ellos, dos millones son
jóvenes de entre 15 y 24 años, un 28.8%
del total en edad productiva.
Guatemala es un país de oportunidades
que ofrece grandes ventajas competitivas,
un lugar de encuentro de micro, pequeñas,
medianas y grandes empresas en busca
de expansión.