GRAVITACION UNIVERSAL GRAVITACION UNIVERSAL | Page 10

Eclipses solares
Los eclipses solares se dan siempre durante la fase de Luna nueva, y pueden ser totales( cuando se oculta completamente el disco del Sol), parciales( cuando se oculta apenas una porción del disco solar) o anulares( cuando el disco lunar queda contenido dentro del disco solar, y puede verse un“ anillo” brillante a su alrededor).
Eclipses lunares
Los eclipses de Luna se dan siempre durante la fase de Luna llena, y pueden ser observados desde cualquier lugar de la Tierra donde sea de noche.
Los eclipses lunares pueden ser penumbrales( cuando la Luna atraviesa solamente la penumbra terrestre), parciales( cuando sólo una parte del disco lunar atraviesa la umbra terrestre) y totales( cuando la totalidad del disco lunar atraviesa la umbra terrestre).
Los eclipses solares totales se producen por una singular coincidencia: cuando la Luna está en su perigeo, es decir, el punto de su órbita más cercano a nuestro planeta, el diámetro aparente de la Luna en el cielo terrestre, que es de medio grado, es prácticamente igual al diámetro aparente del Sol, que es cuatrocientas veces más grande que nuestra Luna, pero está cuatrocientas veces más lejos de la Tierra.
Esto hace que durante un eclipse solar total, el cielo se oscurezca en pleno día, y sólo la débil atmósfera del Sol resulte apreciable gracias a la ocultación completa del disco solar por parte de la Luna.
Advertencia
Mirar directamente al Sol puede provocar daños inmediatos, indoloros e irreversibles a los ojos, pudiendo incluso causar ceguera permanente.
En este diagrama, puedes ver que la órbita de la luna alrededor del sol se encuentra inclinada. Es por esto que no tenemos un eclipse lunar todos los meses.
Durante un eclipse lunar total, la Tierra impide la llegada directa de la luz solar a la superficie de la Luna mientras ésta se encuentra dentro del cono de sombra de la umbra. Sin embargo, las capas superiores de la atmósfera terrestre refractan los rayos solares rasantes que delimitan la sombra de la Tierra, filtrando la luz verde y azul. Esto hace de la fase total de un eclipse lunar un fenómeno llamativo, ya que la luz difusa refractada por la Tierra baña la superficie lunar con intensas tonalidades anaranjadas o rojizas.