Tratado de Versalles: Alemania
R ecientemente, las naciones
en conflicto se reunieron con el
objetivo de alcanzar acuerdos
de paz que garantizaran la
estabilidad del sistema político
mundial. La reunión se efectuó
en París, razón por la cual estos
tratados se denominaron Paz o
Tratado de París. Cada nación
derrotada tuvo que firmar por
separado un tratado con las
potencias vencedoras, con
cláusulas particulares para cada
una de ellas. Uno de los más
conocidos es el que Alemania
firmó el pasado 28 de junio de
1919: el Tratado de Versalles.
Este tratado establece duras
sanciones para Alemania y
busca evitar un posible
reordenamiento de fuerzas
germanas que puedan llevar a
un nuevo conflicto. En cuanto
lo económico, se responsabilizó a
Alemania por el inicio de la
guerra y la obligó a indemnizar a
los aliados por los daños causados
durante el conflicto. La alta suma
estipulada por los triunfadores es
grave ya que momentáneamente,
Alemania no cuenta con los
recursos para pagar esa deuda.
Una cláusula irritó especialmente:
el artículo 231, que les obligaba a
asumir toda la responsabilidad
como iniciadores de las
hostilidades. Destacados oficiales
del Ejército y sectores
conservadores incluso se
mostraron reacios a aceptar las
condiciones, a pesar de que la
alternativa era la reanudación de
los combates y la consiguiente
invasión del suelo alemán. Por
eso, los partidarios de aceptar el
trato simplemente aducían que no
había otra elección.
Proof Copy: Not optimized for high quality printing or digital distribution
Alemania ha tenido que renunciar
a sus colonias y acceder a la
entrega de territorios a diferentes
países vecinos, como Francia,
Dinamarca y Polonia. Por otro
lado, una serie de cláusulas
militares obligan a reducir el
Ejército a la mínima expresión.
Las Fuerzas Armadas tuvieron que
verse limitadas a 100.000
efectivos, y se puso fin al servicio
militar obligatorio.
Todas estas circunstancias
negativas relacionadas con la
derrota en la guerra cayeron como
una losa sobre los responsables del
nuevo gobierno republicano. Es un
contexto complicado que quizá
contribuya a largo plazo a
erosionar la legitimidad de la
República de Weimar.
31