PISO TÉRMICO CÁLIDO
Comprende las tierras calientes entre 0 y mil metros de altura sobre el
nivel del mar con una temperatura superior a los 24 grados centígrados
(24°C). El clima presenta características similares al de las llanuras
ecuatoriales y tropicales: lluvias abundantes y altas temperaturas, que
suelen llegar a promedios anuales superiores a los 29°C, como ocurre en
el valle del Magdalena.
Las selvas predominan en varios tramos de este valle y en las laderas de
la cordillera Occidental y los bosques menos húmedos en el valle del
Cauca.
PISO TÉRMICO TEMPLADO
Corresponde a las tierras templadas, regiones entre los 1.000 y 2.000 m
de altura. Su temperatura oscila entre los 17 y 22°C. Las lluvias son
también variables: hasta los 1.700m de altura, oscilan de 2.000 mm a
2.500 mm anuales.
PISO TÉRMICO FRIO
Propio de las tierras altas, entre los 2.000 y 3.000m de altura que es la
región del bosque andino o bosque de niebla, con una temperatura de 10 a
17°C y las lluvias alcanzan los 2000 mm por año.
PISO TÉRMICO PÁRAMO Y ZONAS GLACIALES
Corresponde a terrenos muy altos entre los 3.000 y 4.000 m de altura;
en dichas regiones la temperatura es inferior a los 10°C, vientos helados,
escasas lluvias y frecuentes nevadas. Más arriba de los 4.000 m el clima
es sumamente frío; temperaturas bajas, lluvias escasas, fuertes vientos
helados y nevadas frecuentes.