11
Fossey fue encontrada muerta
junto a su cama, con su pistola a su lado.
Ella estaba en el acto de cargar su arma,
pero escogió el tipo incorrecto de
municiones durante la lucha. La cabaña
mostró signos de una lucha porque había
vidrios rotos en el suelo y las mesas, junto
con otros muebles volcados. Todos los
objetos de valor de Fossey todavía
estaban en la cabaña - miles de dólares en
efectivo, cheques de viaje, y equipo
fotográfico permanecían intactos. Ella
estaba a 2 metros (7 pies) de distancia de
un agujero cortado en la pared de la
cabaña en el día de su asesinato.
Fossey fue enterrada en Karisoke,
en un sitio que ella misma había
construido para sus amigos gorilas
muertos. Fue enterrada en el cementerio
de gorilas cerca de Digit y cerca de
muchos gorilas asesinados por los
cazadores
furtivos.
Los
servicios
conmemorativos se llevaron a cabo
también en Nueva York, Washington y
California.
El testamento de Fossey establecía
que todo su dinero (incluidas las
ganancias de la película de Gorilas en la
niebla) debería ser destinado a la
Fundación Digit para financiar las
patrullas contra la caza furtiva. Sin
embargo su madre, Kitty Price, impugnó
el testamento y ganó.
En 1988 la vida y obra de Fossey
fue retratada en la película Gorilas en la
niebla (Gorillas in the Mist), dirigida por
Michael Apted y protagonizada por
Sigourney Weaver.
Otras medidas para la protección
de los Gorilas ejecutadas por
Dian fossey
A sus trabajos de investigación se
añadieron otras labores cuando se dio
cuenta de que los gorilas estaban
seriamente amenazados por los cazadores
furtivos. Frente a ellos comenzó a utilizar
medidas poco ortodoxas como el uso de
máscaras para asustarlos, quema de las
trampas, y en no pocas ocasiones llegó a
la confrontación personal. Todo esto fue
haciéndole ganar enemigos entre grupos
locales.
Llegó incluso a usar sus propios
fondos para dotar a los guardias de las
reservas de botas y otros implementos
para facilitar el trabajo de estos, y
favorecer así a los gorilas.
Los gorilas son una de las cuatro
especies de grandes simios que se
encuentran más cercanos y relacionados
con los seres humanos. Asimismo, existen
otras tres especies de primates o simios
que son: los chimpancés, bonobos y
orangutanes. Todos los grandes simios
tienen brazos más largos que sus piernas.
Los grandes simios no son considerados
como los monos, ya que ellos son más
grandes, caminan erguidos por un período
más largo de tiempo, no tienen cola y
tienen cerebros mucho más amplios, más
desarrollados que los monos.
Fue hace unos nueve millones de
años que el género Gorilla se separó de
los humanos y de los chimpancés. Y
alrededor de tres millones de años
después de que los linajes de los
chimpancés y los humanos se separaron.
11