Gorila de la Montaña, entre la vida y la muerte | Page 8

Riesgos de Extinción La extinción del Gorila de Montaña involucra diversos factores, entre los que se encuentran: Caza Furtiva. El gorila de montaña no suele cazarse como viande de brousse, (carne de maleza, caza de animales salvajes por cazadores furtivos y aficionados), sino que suelen ser víctimas de trampas para otros animales. Se han cazado por sus manos, sus cabezas o sus pies, que se venden a coleccionistas. El rapto de crías supone, además, la pérdida de al menos un adulto, que como muchos miembros del grupo luchan para protegerla. El furtivismo amenaza su supervivencia en regiones de inestabilidad política. La mayor parte de los grandes antropomorfos sobreviven en zonas de inseguridad crónica, donde las armas automáticas son fácilmente accesibles para romper la ley y el orden. La matanza de gorilas de montaña en Bikenge, en el Parque Nacional de Virunga, en enero de 2007 es uno de los casos bien documentado sobre este aspecto. Pérdida de hábitat. El asentamiento humano en las zonas cercanas al hábitat de los gorilas de montaña hace mermar las selvas en que habitan. La necesidad de estas zonas por parte de los humanos para hacer carreteras, para sus cultivos y demás, relega a los gorilas a zonas muy aisladas. Algunos gorilas llegan a robar frutos de los cultivos, generando una gran animadversión entre los granjeros. Asentamiento alrededor de las montañas de Virunga (Uganda) 8