Inboard M1
' LONGBOARD ' DE LUJO
6
El proyecto se ha llevado a cabo , como muchas otras ideas innovadoras de los últimos años , a través de un crowdfunding en Kickstarter . Con una meta inicial de 100.000 dólares , la idea del M1 sobrepasó con creces esta cantidad , llegando , nada más y nada menos , a recoger más de
420.000 , con 551 patrocinadores .
Hasta el momento , la mayoría de monopatines eléctricos se basaban en un motor en la base de la tabla , del mismo modo que , por ejemplo , la típica bicicleta eléctrica . Sin embargo , este peso añadido hacía que estos modelos fueran difíciles de manejar y que no respondieran del mismo modo que uno tradicional . De hecho , una de las quejas más habituales es que una vez se acababa la batería se convertían en prácticamente inservibles .
El concepto revolucionario que presenta el M1 es incorporar los elementos antes externos dentro del propio longboard . ¿ Cómo lo han hecho ? Lo primero fue eliminar el molesto y pesado motor para colocar dos pequeños motores dentro de las ruedas traseras . Esto no sólo aligera y mejora la conducción , sino que también permite rodar sin problemas una vez las baterías se han agotado .
Las baterías . Otro de los grandes problemas que suelen tener este tipo de monopatines es cómo compensar su peso , pero el M1 integra la batería dentro de la tabla , lo que ayuda a manejarlo como cualquier otro longboard . Es más , las baterías son extraíbles sin problemas , así que siempre puedes tener una cargando en casa y cambiarlas en apenas un minuto . En cuanto a los números , el Inboard M1 roza los 40 kilómetros por hora y tiene una autonomía que varía de los 11 a los 16 kilómetros , dependiendo del modo de conducción que elijamos . Podemos controlar los detalles del longboard desde el teléfono móvil y viene con un cargador de pared para hacer más sencillas todas las recargas .
GOALS MAGAZINE 65