Goals Marzo 2023 | Page 25

7

HELLO DOLLY !

E sta obra de teatro se estrenó en

Nueva York en 1964 y después tuvo su versión cinematográfica en el año de 1969 . En México fue Manolo Fábregas quien montó este musical en 1968 con la actuación de Libertad Lamarque en el personaje principal . Años después , Silvia Pinal encabezó esta obra en 1996 . La Sra . Dolly Levi es la casamentera más famosa de Nueva York ; esta mujer es capaz de encontrar a la pareja ideal y asegurarles un felices para siempre . Ahora , Dolly quien ha estado viuda por muchos años ha decidido volver a casarse y ya tiene en la mira a un gruñón cuasi millonario . Ese es el caso de la obra Hello , ¡ Dolly ! en México , una obra que fuera de los parámetros tradicionales no se enfoca en una virginal jovencita , sino en una mujer fuerte , madura y decidida que sabe cómo conseguir lo que desea . Esa premisa por sí sola logra llamar la atención de cualquiera , y si a eso se le suman las extraordinarias actuaciones de las protagonistas que por años han logrado dejar al público con la boca abierta . Y no es para menos ya que el papel de Dolly Gallagher Levi ha recaído en manos de increíbles actrices como Barbra Streisand , Silvia Pinal y Bette Midler . Ahora , Hello , ¡ Dolly ! en México este importante reto recae en la cantante , actriz y diva mexicana Daniela Romo en el 2018 . En esta puesta en escena Daniela Romo demostró porque es una figura tan importante en el medio artístico de nuestro país ; su actuación resulta entrañable y logras empatizar rápidamente con su personaje . Y si bien este personaje no requiere que la actriz despliegue toda su capacidad histriónica – como lo hizo en Victor Victoria –, su interpretación realza el carisma tan característico de Dolly Gallagher . Por supuesto , Jesús Ochoa no se quedó atrás , parece que el papel de Horace Vandergelder le queda como anillo al dedo ; además , tiene algunos momentos en los que rompe con la cuarta pared y logra involucrar más al público en la obra sin perder el ritmo de la historia . Mauricio Salas , Marisol del Olmo y Luja Duhart también merecen un reconocimiento especial ya que , en cada uno de los actos , consiguen brillar con luz propia . El vestuario y la escenografía . “ Alegre ” es la palabra perfecta para describir los colores que inundan cada prenda y le da un estilo único a cada personaje . La escenografía muy detallada y la sensación de profundidad que logra su fondo es ideal para los cambios de escenario .
GOALS MAGAZINE 25