veinticuatro horas, mata al enfermo. El gobierno
de Estados Unidos supone que bombardeando el
poblado infectado destruirán el único brote.
Sin embargo, dos días después muere, sin que
los médicos encuentren la causa. Poco des-
pués, otras personas comienzan a manifestar
los mismos síntomas y, en breve, se desata una
pandemia que las autoridades sanitarias inten-
tan contener a toda cosa.
Pero treinta años después, Sam Daniels (Dustin
Hoffman) es enviado a Zaire para investigar una
epidemia. Al realizar los estudios insta a su supe-
rior, Billy Ford, a que decrete el estado de alerta,
pero Ford sabe que el virus no es nuevo y que no
puede darlo a conocer a la población.
Este thriller medico muestra la propagación de
un virus que mata a 2.5 millones de personas
en los Estados Unidos, y un total de 26 millo-
nes en todo el mundo. Primero se describe el
comienzo de la pandemia, luego los intentos
de los médicos y encargados de la seguridad
pública por contener la enfermedad, el caos
social generado por el mal, y finalmente la
aparición de una vacuna que lo detiene. Como
se sospecha con el coronavirus, aquí el origen
está en los murciélagos.
Un mono portador del virus es capturado y trans-
portado ilegalmente en barco desde Zaire hasta
Estados Unidos. El virus se propaga rápidamente
por el país: Daniels y su exmujer Robby Keough
(Rene Russo) intentan una cura antes de que se
extienda por todo el mundo.
The End
Año: 1980.
País: Japón/Canadá.
Director: Kinji Fukasaku.
Elenco: Masao Kusakari, George Kennedy, Ro-
bert Vaughn, Chuck Connors, Olivia Hussey y
Edward James Olmos.
Tan recurrente es decir que la realidad supe-
ra a la ficción, pero sin duda alguna, la ficción
muchas veces anticipa a la realidad. Como lo
muestra el filme Virus, surcoreano dirigido por
Kim Sung Soo estrenado en 2013.
Al menos cinco títulos han profetizado el coro-
navirus y que mantiene al mundo en suspen-
so. Cualquier parecido a la realidad, que no se
considera una coincidencia, sobre todo cuan-
do avizoraban lo que sería el coronavirus.
Un virus mortal, conocido como MM88, am-
plifica la potencia de cualquier otro virus o
bacteria con el que entre en contacto. Es ro-
bado de un laboratorio y los estadounidenses
consiguen recuperarlo años más tarde, pero
accidentalmente es liberado cuando el avión
que lo trasporta se estrella. Así, se desata una
pandemia conocida inicialmente como la Gripe
Italiana.
Dejándolos a conciencia, aquí las películas que
advirtieron de la pandemia que acecha al pla-
neta.
Epidemia
Año: 1995.
País: Estados Unidos.
Director: Wolfgang Petersen.
Elenco: Dustin Hoffman, Rene Russo, Morgan
Freeman, Cuba Gooding Jr., Donald Sutherland,
Kevin Spacey.
En siete meses, casi toda la población mundial
ha perecido. Pero el virus no entra en acción
en zonas con temperaturas menores a -10 gra-
dos, por lo que 855 hombres y ocho mujeres
en misión en la Antártida sobrevivieron al ex-
terminio.
Pandemia
Año: 2007
País: Estados Unidos
Director: Armand Mastroianni
En 1967 Billy Ford (Morgan Freeman) descubre
en Zaire un virus llamado motaba, que tiene un
índice de mortalidad del 100 por ciento: en sólo
39