Goals Magazine Septiembre 2025 | Page 21

E n esta entrevista exclusiva con Daniela Schmidt, actriz que encarna a Cara, un personaje tan complejo como inolvidable, tuvimos la oportunidad de adentrarnos un poco en la vida de esta increíble actriz en el que la autenticidad y pasión por la actuación se destaca en cada párrafo. Lejos de los estereotipos, Schmidt se sumerge en una madre atravesada por la pérdida y la búsqueda de sentido, explorando las zonas más profundas del dolor, la venganza y la resiliencia. A través de su interpretación, la actriz revela no solo el pulso emocional de la película, sino también su propio compromiso con personajes que exigen verdad, matices y humanidad.

GS: ¿ Qué te atrajo del papel de Cara? DS: Desde el primer guión supe que era un papel que no podía dejar pasar. Cara no es sólo rabia o victimización: es complejidad pura— una mujer que se reconstruye a partir de la ausencia—. Me interesó la oportunidad de explorar una gama emocional amplía, esa tensión entre la elegancia exterior y el desorden interior. Es un personaje que exige verdad.
GS: ¿ Cómo te preparaste para interpretar a una madre que busca venganza? DS: Me alejé de los clichés. Empecé por leer mucho sobre pérdida, adopción y recuperación, entrevisté a madres que pasaron por desapariciones y trabajé con una coach para sostener la intensidad sin perder sutileza. También construimos la historia física de Cara: cómo camina, cómo respira, qué gestos repite. La preparación fue tanto intelectual como somática.
GS: La película trata temas fuertes: pérdida, identidad. ¿ Cuál crees que es su corazón? DS: El corazón es la búsqueda de sentido después de un trauma. No es una película de respuestas; es una reflexión sobre lo que hacemos con el dolor. Cara nos obliga a preguntarnos hasta dónde nos define la pérdida y qué estamos dispuestos a sacrificar por la verdad.
GS: ¿ Hubo algo en la historia que te tocara personalmente? DS: Creo que cualquier actor sensible encuentra resonancias. Para mí fue la idea de la persistencia: la fuerza cotidiana que ocupa el lugar del dolor. No hablo de experiencia literal, sino de una afinidad con la determinación humana, esa que te hace levantar cada mañana, aunque todo esté roto.
GS: ¿ Cómo fue trabajar con el director y el resto del equipo? DS: Un lujo. El director tenía una visión clara y una humildad impresionante: sabía cuándo dar espacio y cuándo empujar. El equipo técnico creó un ambiente de confianza que permitió tomar riesgos. Con mis compañeros de reparto hubo una química inmediata— eso se nota en pantalla—, porque trabajamos mucho en escuchar y en reaccionar en lugar de impresionar.
GS: ¿ Cuál fue la escena más difícil de rodar? DS: Hay una escena, sin spoilers, en la que Cara se enfrenta a la posibilidad de perder lo poco que le queda. Fue físicamente agotadora y emocionalmente expuesta. La dificultad no fue tanto la intensidad como mantener la economía: transmitir todo sin so-
Lo más valioso para mí es que el resultado sea un sonido honesto y auténtico. Creo que eso se logra teniendo una visión clara de lo que quieres lograr ".
GOALS MAGAZINE 21