Goals Junio 2022 | Page 58

Palacio de Schönbrunn

Viena Austria

El Palacio de Schönbrunn es otro de los Palacios Reales más bonitos del mundo además de ser uno de los populares . Se trata de la que era la mansión estival de la Casa de Austria , los Habsburgo , que durante los meses más cálidos dejaban su residencia habitual , el Hofburg vienés , para acercarse al Palacio de Schonbrunn , situado en lo que hoy son los arrabales de la capital austríaca .
El Palacio de Schönbrunn , también conocido como el Versalles vienés , es uno de los principales edificios históricos y culturales de Austria , desde el xix ha sido una de las principales atracciones turísticas de la ciudad de Viena y ha aparecido en postales , documentales y diversos filmes cinematográficos . Dentro de la iglesia hay importantes pinturas del pintor Giambattista Pittoni que muestran la educación de María y San Juan Nepomuceno , durante su época fue el pintor más solicitado por todos los tribunales reales europeos . El palacio , junto con sus jardines , fue declarado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1996 .
En 1559 el emperador Maximiliano II hizo construir un pequeño palacio de caza que sería destruido completamente en el segundo sitio de Viena ( 1683 ). A raíz de ello , el emperador Leopoldo I encarga a Johann Bernhard Fischer von Erlach la construcción de un palacio para su hijo José ( futuro José I ). El arquitecto presenta un plan cuya realización , de una manera muy reducida a sus pretensiones iniciales , comenzaría en el año 1696 y finaliza entre los años 1699 y 1701,2​aunque no existe consenso en este punto . De esta primera construcción sólo queda la Capilla de Palacio ( Schlosskapelle ) y la Escalera Azul ( Blaue Stiege ) con un fresco de Sebastiano Ricci .
Carlos VI no mostró especial interés en Schönbrunn , pero será su hija , María Teresa quien convertiría el palacio en residencia veraniega de los Habsburgo ; estatus que conservaría hasta el final de la monarquía en 1918 . Durante el gobierno de María Teresa se procede además a una ampliación importante del palacio bajo la batuta de Nikolaus von Pacassi , quien ya había trabajado también para la familia imperial en Hofburg . La mayor parte de la decoración interior tiene su origen en esta época y es una de las pocas muestras existentes del llamado rococó austríaco .
51