profesional ?
RV : Creo que todo el tiempo estamos enfrentándonos a diferentes retos , y más nosotros como actores cuando no hay trabajo . Esos momentos de incertidumbre que sabes que vas a volver a tener trabajo , pero no sabes cuándo es un gran reto personal , el tener mucha paciencia por el amor al arte es importante no dejarse llevar solo por eso , sino seguirse preparando siempre para cuando lleguen las oportunidades . También pienso que es algo que nos forja mucho incluso en otras áreas de la vida , creo que ese es el reto más significante en mi carrera hasta el momento .
TK : ¿ Cuál ha sido el proyecto que más te ha marcado hasta este momento de su carrera como actriz ?
RV : Siempre que me hacen esta pregunta contesto lo mismo porque definitivamente me ha cambiado la vida . Entre la primera y la segunda temporada de “ Paramédicos ”, decidí estudiar en la escuela de la Cruz Roja para ser paramédico y fue un año de clases y prácticas .
Obtuve mi certificación , este proyecto fue muy motivante en esa etapa de mi carrera como actriz . Además , me encantó , siempre me llamó la atención y creo que se me da bastante bien , fue sumamente importante e interesante para mí . Básicamente hice otra carrera a pesar de que mis compañeros eran más jóvenes que yo .
TK : ¿ Qué escenario de teatro te ha sorprendido ? y en el mundo , ¿ tienes alguno preferido ?
RV : Me encantaría pisar como actriz el teatro
“ Insurgentes ” en la Cdmx . Creo que los teatros en general son hermosos y cada uno tendrá su magia ., pero en lo personal los teatros “ de la ciudad ” de antaño me fascinan en general .
TK : ¿ Cuál es tu opinión acerca del teatro digital ?
RV : Durante la pandemia y los meses que estuvimos encerrados creo que fue definitivamente muy bueno para nosotros , en esa temporada hacíamos una lectura semanal y la gente se conectaba e interactuamos con ellos , eso fue muy provechoso y beneficioso ., sin embargo , como espectadora pienso que no hay nada que mejor que estar y presenciar las obras en vivo .
A mí el teatro grabado no me gusta , pienso que el teatro tiene que ser en vivo porque si no pierde toda la magia que se le transmite al público y sobre todo esa improvisación que siempre hace que unas obras a otra sean auténticas y diferentes . Por otro lado , me parece maravilloso el hecho de poder ver obras del otro lado del mundo también .
TK : ¿ Qué representa para ti hacer cine ? ¿ Y cuál es la diferencia al hacer también teatro ?
RV : Esta pregunta me la hacen mucho , y sinceramente nunca sé qué decir ( entre risas ) Pienso que si el teatro cuenta con buenos elementos como el escenario , la dirección , el texto , el elenco etc ., hace más enriquecedor la experiencia como artista ( imagínate estar haciendo lo mismo todos los días y no sentirte a gusto ), en mi opinión esto es básico para poder disfrutar ese rubro de la actuación , sin contar con la respuesta de la gente que es inmediata ., al contrario del cine o de la televisión que tienes que esperar y ser
61