Goals Agosto 2020 | Page 27

Mercedes Benz W196 de 1954 La “bala de plata” legendaria Una historia plagada de éxito que terminó súbitamente. Los W196 eran máquinas futuristas que dominaron las competiciones al ganar nueve de los 12 GPs disputados entre 1954 y 1955, así como dos campeonatos mundiales (F1) piloteados por Juan Manuel Fangio. El imbatible W196 dominó las pistas gracias a su motor de 2.5 litros y ocho cilindros en línea con tecnología de punta, que aumentó de 257 a 290 caballos en los dos años de vida del auto. Otras características sobresalientes de esta unidad incluían frenos de tambor internos enormes y una palanca que permitía al piloto cambiar la presión del aceite de los amortiguadores a media carrera, para alterar la respuesta de la suspensión al disminuir la carga de combustible. Su meteórica historia tuvo un final abrupto, pues el increíble W196 fue retirado de los Grandes Premios luego del accidente en las 24 Horas de Le Mans de 1955, cuando su piloto, Pierre Levegh -quien manejaba una de las unidades-, perdió la vida en un choque que mató a 82 espectadores y tuvo un saldo de 120 heridos. Con este trágico suceso, se dejaron varias interrogantes sobre el potencial de este auto que quedó sin explotar. El único superviviente a los años ha sido el “Triple-Oh-Oh-Six” (por su número de chasis ‘00006 / 54) que fue conducido por pilotos de la talla de Juan Manuel Fangio, Hans Herrmann y Karl Kling. Este ícono de la posguerra pasó por muchas manos siendo conservado para que, finalmente en 2013, fuese subastado por la cifra de 29 millones de dólares.