INFORME ESPECIAL
i
Gestión y Desarrollo México 2017
GESTIÓN Y DESARROLLO
México 2016
Crédito: Gob.mx
» Fuente: Secretaria de Economía
en los que las Pequeñas
T
rabajar por el desarrollo
y el fortalecimiento de
la pequeña y mediana
empresa, es la gestión
que ha venido realizando la Pre-
sidencia de la República a través
de la Secretaría de Economía,
impulsando un gran número de
proyectos, así como capacitando,
y facilitando la incorporación y
comercialización de las mismas a
la actividad exportadora del país.
El trabajo se ha basado en con-
tribuir a lograr mejores oportu-
nidades de inclusión financiera
en favor de las Micro, Pequeñas y
Medianas Empresas (Pymes), for-
taleciendo así la competitividad
de la economía mexicana.
Hasta el momento han sido va-
rios los organismos afines que
han tratado de brindar un apoyo
50
Se Fortalece el Trabajo de las Pymes en el País
y Medianas Empresas
a las Pymes. Por ejemplo, el año
anterior el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (Inegi), el
Instituto Nacional del Emprende-
dor (Inadem) y el Banco Nacional
de Comercio Exterior (Banco-
mext), presentaron la Encuesta
Nacional sobre Productividad
y Competitividad de las Micro,
Pequeñas y Medianas Empresas
(Enaproce) 2015. Dicha encuesta
fue desarrollada para contribuir
con el fomento de la cultura
empresarial en la nación.
Cabe mencionar que por medio
de dicho proyecto, diversas enti-
dades y autoridades han podido
entender las causas y característi-
cas que afectan a estas empresas.
“Este segmento económico tiene
uno de los impactos más gran-
des y, por lo tanto, el tema de
Para México las Pymes son
un eslabón fundamental,
indispensable para su
crecimiento. información más amplia, deta-
llada y certera.
las capacidades gerenciales y el
tema del ambiente en el que se
desenvuelven es fundamental
para poder entender el desarrollo
económico y social de nuestro
país”, comentó Julio A. Santaella
Castelli, presidente de la Junta de
Gobierno del Inegi. Según los datos arrojados por
la Enaproce 2015, el 97.6% son
microempresas y concentran el
75.4% del personal ocupado total.
Le siguen las empresas pequeñas,
que son un 2% y tienen el 13.5%
del personal ocupado. Las media-
nas representan 0.4% de las unida-
des económicas y tienen poco más
del 11% de los ocupados.
Enrique Jacob Rocha, presiden-
te del Inadem, recalcó que con
la encuesta el país se coloca a
la vanguardia internacional, ya
que se ha logrado avanzar en
un área en la que se requería
Columna vertebral de la
economía
ProMéxico, a través de su página
web, recalcó que las Pymes en
los últimos años se han conver-
tido en la columna vertebral de
la economía nacional por los
acuerdos comerciales que el país
ha alcanzado.
Es por ello que se hace suma-
mente necesario instrumentar
acciones para mejorar el entorno
económico y apoyar directamen-
te a las empresas, con el propó-
sito de crear las condiciones que
contribuyan a su establecimiento,
crecimiento y consolidación.
Dentro de las ventajas que éstas
poseen se pueden mencionar:
• Se constituyen en un impor-
tante motor de desarrollo
del país.
• Tienen una gran movilidad,
permitiéndoles ampliar o dis-
minuir el tamaño de la planta,
así como cambiar los procesos
técnicos necesarios.
realizados
» Varios son los eventos
s productos.
han dado a conocer su
La información que
se encuentra en la
Enaproce, servirá para
diseñar las estrategias
de intervención en las
pequeñas empresas, desde
una plataforma sólida de
información estadística.
» Enrique Jaco
b Rocha, presid
ente del Inadem
.
Se Fortalece el Trabajo de las Pymes en el País
51