Gestión del Riesgo en Colombia Gestion Riesgo Banco Mundial Colombia | Page 77

La agricultura campesina de subsisten- cia es y será cada vez más vulnerable, y al mis- mo tiempo estará más afectada por la varia- bilidad climática. Esta situación será especial- mente notoria en los departamentos de Nariño, Boyacá, Cesar y Cauca. En Bolívar se encuentra la mayoría de cuerpos de agua natural que pre- sentan la más alta vulnerabilidad, los mayores impactos potenciales y una alta presión que se sufre a causa del avance de la frontera agrícola. La frecuencia de las precipitaciones fuer- tes se ha incrementado en las zonas terrestres, en consonancia con el calentamiento y el au- mento observado de vapor de agua atmosfé- rico (IPCC, 2007). De acuerdo con la Segunda Comunicación de Colombia ante la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (MAVDT, Ideam, PNUD y GEF, 2010), en los páramos hay una tendencia a la disminu- ción de eventos extremos de lluvia (asociados con aguaceros), contrario con lo evidenciado en otros pisos térmicos, en donde, sin importar si la precipitación total anual disminuye o aumenta, en la mayoría de las estaciones: cálido (0 a 1.000 msnm), templado (1.001 a 2.000 m) y frío (2.001 a 3.000 m), existe una tendencia al aumento de las precipitaciones de alta intensidad (Benavi- des, Mayorga & Hurtado, 2007). Esto ratifica la existencia de un incremento de eventos extremos por lluvias planteada en el Cuarto Informe del IPCC. Para ilustrar esta situación, se han tomado los registros hidrometeorológicos de la estación del Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz, en el municipio de Soledad, área metropolitana de Barranquilla, en los cuales se evidencia que 52 no sólo ha aumentado la precipitación anual en aproximadamente un 72%, sino que casi se ha duplicado el número de tormentas o lluvias in- tensas que se presenta anualmente El riesgo de desastre sigue aumentando más por una inadecuada gestión territorial, sectorial y privada, que por factores externos como el cambio climático. Si bien las variacio- nes en el clima se registran como una tendencia en los últimos años, no se puede concluir que sea la causa del aumento del riesgo en el país, en tanto sí lo son factores como el aumento de la exposición y la vulnerabilidad causados por el inadecuado uso de los instrumentos de planifi- cación y desarrollo territorial, la degradación del suelo, la desarticulación de actividades sectoria- les con las acciones requeridas para la reducción y control del riesgo, y la falta de corresponsabi- lidad del sector privado, entre otros. De no im- plementarse una política pública en gestión del riesgo y articularla adecudamente a los procesos de desarrollo, se presume que eventos desastrosos pueden generar escenarios más críticos en térmi- nos del impacto financiero y de pérdidas de vidas, como la posibilidad de un terremoto con un pe- ríodo de retorno de 500 años cerca de cualquiera de las principales ciudades, con pérdidas estima- das para Bogotá de US$ 12.700 millones, Mede- llín con US$ 7.566 millones, Cali con US$ 6.427 y en la región del Eje Cafetero US$ 2.049 millo- nes (Cardona, et ál., 2004 a y b). Los siguientes capítulos de este documento complementan los análisis sobre los factores del aumento del riesgo en Colombia y las recomendaciones para buscar la disminución del mismo. Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia: un aporte para la construcción de políticas públicas