Gestión del Riesgo en Colombia Gestion Riesgo Banco Mundial Colombia | Page 400

niveles territoriales como una de las grandes necesidades para la toma de decisiones. Esta estrategia debe integrar la definición de tér- minos de referencia específicos para estudios de amenaza y riesgos de detalle, que permi- tan a quienes toman decisiones adelantar los procesos generadores de conocimiento y la incorporación real de la gestión de riesgo en las regiones y municipios. Debe especificarse, además, el tipo de información que los mapas deben contener para que su lectura permita un uso adecuado en su inclusión a los proce- sos de planificación, y para la definición de programas y proyectos para la reducción del riesgo de desastres. La gestión del riesgo requiere de un ejercicio articulado con la adaptación al cambio climático, y si bien se reconocen iniciativas en la materia, las debilidades en términos del conocimiento, un desacopla- miento institucional y una visión limitada de la problemática, reducen la efectividad de las intervenciones. Se identifican múl- tiples iniciativas de carácter técnico, nor- mativo y organizacional relacionado con el cambio climático y sus alternativas de adap- tación, aunque no necesariamente están sien- do complementarias con la gestión del riesgo de desastres. Entre las principales iniciativas se tiene la aprobación para Colombia de la Convención Marco sobre el Cambio Climáti- co (CMNUCC); la Ley 164 de 1994; la apro- bación en Colombia del Protocolo de Kioto (Ley 629 de 2000); la Primera y Segunda Co- municación Nacional de Cambio Climático; los Lineamientos de Política de Cambio Cli- mático en el 2002; el Conpes 3242 de 2003, sobre la estrategia nacional para la venta de servicios ambientales de mitigación de cam- bio climático; el Conpes 3700 de 2011, sobre la estrategia institucional para la articulación de políticas y acciones en materia de cambio Anexo . climático en Colombia; la Mesa Nacional de Educación, Formación y Sensibilización de Públicos; el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) en el 2010; la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono (ECDBC); la Estrategia Nacional para la Reducción de las Emisiones debidas a la Deforestación y la Degradación Forestal en los Países en Desarrollo, y la Función de la Conservación, la Gestión Sostenible de los Bosques y el Aumento de las Reservas Fores- tales de Carbono en los Países en Desarrollo (ENREDD+); y la Estrategia de Protección Fi- nanciera ante Desastres, entre otros. La información debe ser accesible y per- tinente para la toma de decisiones, y con un lenguaje adecuado, para promover el fortaleci- miento de capacidades y de comportamientos, involucrando tanto las acciones ex-ante como ex-post de la gestión del riesgo. Durante las dos últimas décadas el tema de los mecanismos de divulgación de información ha sido prioritario para el país y su importancia se ve reflejada des- de los compromisos establecidos en los diferentes instrumentos de planificación (PNPAD, Conpes y Planes Nacionales de Desarrollo). Es así como el Sistema Integrado de Información cuenta con mapas de amenazas de siete departamentos (inundación, remoción en masa, deslizamiento y amenaza volcánica), acompañados de cartografía básica (límites departamentales, municipales, ríos y vías) (Presidencia de la República de Colombia, 2010a). Sin embargo, el diseño y la operación de un sistema de información con un verdadero enfoque integral aún no se ha materializado, los logros identificados hasta el momento denotan una aplicación más intrainstitucional que inte- rinstitucional, y no articulan información de vital importancia para el manejo de los desastres (es- tructuras organizacionales, tareas y funciones, in- ventarios, reportes estandarizados de daños, etc.). Incluso, se requiere la definición de procesos para De la planeación a la implementación de la gestión del riesgo de desastres en Colombia 375