Gestión del Riesgo en Colombia Gestion Riesgo Banco Mundial Colombia | Page 273

4.2.3. Fuentes de financiación para la gestión del riesgo a nivel sectorial El Sistema General de Participaciones y el Programa Agua para la Prosperidad pueden financiar actividades relacionadas con la ges- tión del riesgo para el sector de agua potable y saneamiento básico. Sin excepción alguna, las actividades a financiar deben ajustarse a lo dispuesto en los arts. 10 y 11 de la Ley 1176 de 2007 13 , aunque hay consideraciones sobre las intervenciones a realizar bajo el marco de una situación de emergencia, relacionadas con: (i) obras para la recuperación de la infraestructu- ra colapsada, o que sus daños afecten su opera- ción; (ii) obras para la estabilización de laderas que impacten directamente al acueducto o al- cantarillado, y que de no intervenirse de forma inmediata puede generar la interrupción del servicio 14 ; y (iii) implementación de medidas al- ternativas temporales de recolección, transporte y disposición adecuada de residuos, que permi- tan mitigar la situación de emergencia y preve- nir problemas sanitarios (MAVDT, 2008). En relación a la recuperación temprana de infraes- tructura afectada a nivel municipal, aquellos proyectos que no requieren diseños fueron en su momento viabilizados directamente por los Comités Directivos de los Planes Departamen- tales de Agua 15 ; sin embargo se observó poste- riormente que las obras no correspondían a la lógica de la cuenca hidrográfica, siendo un as- pecto que debe se reevaluado y considerado por el nuevo Programa Agua para la Prosperidad. De otro lado, los proyectos que se presentan al Viceministerio de Agua Potable, y que bajo el mecanismo de Ventanilla Única son evaluados y viabilizados para acceder a otras fuentes de recursos, como el Fondo Nacional de Rega- lías (FNR). Adicionalmente, el Viceministerio hace parte de la Comisión Nacional Asesora 248 de Agua, Saneamiento e Higiene (CASH), de la cual forman parte entidades como la Orga- nización Panamericana de la Salud, el Plan In- ternacional, Unicef, Oxfam, etc.; Comisión que canaliza la asistencia técnica a través de tales organizaciones con el fin de formular solucio- nes en las zonas afectadas. El ámbito de transporte responde prin- cipalmente a las solicitudes de municipios y departamentos; sin embargo, pueden hacer- se ante el Fondo Nacional de Calamidades (FNC), el Invías y el Fondo Nacional de Re- galías (FNR) sin que exista un mecanismo de articulación formal entre estas fuentes, ni un procedimiento de priorización para optimizar el uso de los recursos. No existe un sistema sóli- do de planeación que facilite una estructuración y priorización adecuada de los proyectos de in- versión, conduciendo incluso a la ejecución de contratos mal organizados que incentivan pro- cesos de renegociación. Dicha situación obedece a la falta de personal técnico o su alta rotación, a la inadecuada organización y a la débil coor- dinación interinstitucional para la gestión de proyectos. Sería recomendable que además de las fuentes de financiación tradicionales para la gestión del riesgo en el sector de transporte, se definan criterios específicos que faciliten la in- corporación de la temática bajo otras canales de recursos, aunque no se relacionen directamente con las condiciones de emergencia, como la fi- nanciación a través de capital público-privado, privado, tarifas y tasas, entre otros. 13 “Por la cual se desarrollan los artículos 356 y 357 de la Constitución Polí- tica y se dictan otras disposiciones”. 14 La infraestructura a la que se hace referencia en los literales a) y b) de la Ley 1176 de 2007, incluyen: en sistemas de acueducto: captación, aduc- ción, conducción de aguas crudas, sistemas de tratamiento, tanques o redes principales. En sistemas de alcantarillado: colectores o interceptores, siste- mas de tratamiento, estaciones de bombeo y redes de alcantarillado. 15 Esta priorización se lleva a cabo teniendo en cuenta la información de afecta- ción que incorpore el municipio, a través del CLOPAD, en la solicitud de decla- ratoria de emergencia ante el departamento, y este último ante la DGR. Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia: un aporte para la construcción de políticas públicas