Gestión del Riesgo en Colombia Gestion Riesgo Banco Mundial Colombia | Page 209

Su elaboración e implementación han reci- bido orientaciones, incluso desde el nivel na- cional, para garantizar su calidad técnica, la cual depende de elementos relacionados con la información disponible a nivel municipal de los escenarios de desastre y la definición de funciones, tareas y recursos frente a dichos escenarios; además de la articulación con los sistemas de alerta temprana y la coherencia con los demás instrumentos de planificación. Sin embargo, no necesariamente todas las en- tidades territoriales cuentan con la capacidad suficiente para construir documentos de cali- dad, en especial municipios de categorías 5 y 6. En los casos de estudio se identificaron ex- periencias interesantes, como el Plan de Emer- gencias de Manizales, desarrollado en el 2003, que consta de un Plan Básico (con propósito, objetivos, concepto de operaciones, organiza- ción, inventario de recursos y mecanismos de actualización), apéndices y anexos de funcio- nes. Desde su adopción se han realizado varios simulacros, y se ha puesto en acción durante los eventos que se han presentado en la ciudad. El Plan de Emergencias de Bogotá, elaborado en el 2007 y actualizado en el 2008, define las políticas, los sistemas de organización y los procedimientos generales aplicables para en- frentar de manera oportuna, eficiente y eficaz las situaciones de calamidad, desastre o emer- gencia que ocurran en la ciudad. Mediante un sistema estructurado de matrices, planes y protocolos, provee disposiciones relativas a la clasificación de las emergencias, las funcio- nes y actividades, los responsables, los proce- dimientos, la organización, la coordinación y los recursos que son aplicables para la atención de emergencias. Igualmente, se reconocen los Planes de rehabilitación, reconstrucción y de- sarrollo sostenible postevento, con el fin de orientar una intervención conjunta, coordi- nada y articulada de las entidades del SDPAE, 184 acorde con sus competencias, para la recupera- ción del área geográfica en la que se ha presen- tado alguna de las siguientes situaciones: grave calamidad pública, desastre, calamidad pública y emergencias. En el caso de Cali, fue una de las primeras ciudades del país en tener un PLEC, y recientemente se dispone de una nueva ver- sión, adoptada por el Decreto 411.0.20.0744 de 2010, como instrumento procedimental sobre el cual se articulan las acciones en- tre el gobierno municipal y las instituciones para la preparación y la organización ante dos posibles escenarios para estimar el ries- go: inundación por rompimiento del jarillón del río Cauca y sismos. De manera reciente, en Cúcuta se tiene el PLEC del 2010, que esta- blece la necesidad de compromiso y fortaleci- miento de los actores institucionales ante los cambios actuales, y el grado de intervención y destrucción de los recursos naturales. En Ba- rranquilla, no se cuenta con los instrumentos necesarios para la coordinación de la respues- ta a emergencias y tiene poca capacidad de reacción. Actualmente se está trabajando en un PLEC, pero el reporte de avance es del 30% de su construcción, al 2010. En conclusión, y de acuerdo con la in- vestigación realizada para los casos de estu- dio, se evidencian grandes diferencias en la gestión del riesgo de desastre adelantada por las administraciones municipales y distritales. Grandes ciudades como Bogotá y Medellín han incorporado la gestión integral del riesgo de manera diferente en su desarrollo, y si bien en Bogotá se puede demostrar la reducción del riesgo en diferentes ámbitos, en Medellín se debe intensificar el trabajo para mejorar su armonización con los instrumentos mu- nicipales. Por otra parte, Cali y Barranquilla, no han logrado permear en la administración municipal la inclusión de políticas, programas y proyectos para la mitigación del riesgo exis- Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia: un aporte para la construcción de políticas públicas