Gestión del Riesgo en Colombia Gestion Riesgo Banco Mundial Colombia | Page 167

de intervenciones para reducir la vulnerabilidad de los elementos expuestos, como por ejemplo: el diseño y la construcción de edificios que evi- ten, sean resistentes y resilientes a las inundacio- nes, y de esta forma den paso a que no existan mayores alternativas de ocupación de llanuras de inundación; las estrategias de impermeabi- lización; la localización de las estructuras por encima del nivel al que se estima llegará el agua; la construcción de pequeñas estructuras de con- tención o alivio que impidan que el agua entre directamente a la edificación, y aunque todas éstas son de fácil implementación, son medidas que desafortunadamente han sido poco utiliza- das, incluso, en algunas regiones donde las po- blaciones indígenas u originarias tenían estas prácticas, se han ido perdiendo con los procesos de colonización. El Plan de Ordenación y Manejo de una Cuenca Hidrográfica (POMCA), como norma de superior jerarquía y determinante de los POT, es un instrumento fundamental para la prevención y control de la degradación de cuen- cas y el manejo del riesgo por inundaciones y otras amenazas (Ley 388 de 1997, art. 10); he- rramienta que definitivamente no se ha sabido aprovechar. Las normas sobre manejo y apro- vechamiento de los recursos naturales renova- bles, previstos en un plan de ordenación de una cuenca, priman sobre las disposiciones genera- les dispuestas en otro ordenamiento administra- tivo, en las reglamentaciones de corrientes, o las establecidas en los permisos, concesiones, licen- cias y demás autorizaciones ambientales otor- gadas antes de entrar en vigencia el respectivo POMCA. De acuerdo con la Ley 1729 de 2002, la ordenación de una cuenca 28 tiene por objeto principal el planeamiento del uso y manejo sos- tenible de sus recursos naturales renovables, de manera que se consiga mantener o restablecer un adecuado equilibrio entre el aprovechamien- to económico de tales recursos y la conserva- 142 ción de la estructura físico-biótica de la cuenca, y particularmente de sus recursos hídricos. Son sus principios y directrices, entre otros: (a) el carácter de especial protección de las zonas de páramos, subpáramos, nacimientos de aguas y zonas de recarga de acuíferos, por ser conside- rados áreas de particular importancia ecológica para la conservación, preservación y recupera- ción de los recursos naturales renovables; (b) la utilización de los recursos hídricos, el consumo humano tendrá prioridad sobre cualquier otro uso y deberá ser tenido en cuenta en la ordena- ción de la respectiva cuenca hidrográfica; (c) la prevención y control de la degradación de la cuen- ca; y (d) la consideración de las condiciones de amenazas, vulnerabilidad y riesgos ambientales que puedan afectar el ordenamiento de la cuenca. La ordenación así concebida constituye el marco para planificar el uso sostenible de la cuenca y la ejecución de programas y proyectos especí- ficos dirigidos a conservar, preservar, proteger o prevenir el deterioro y/o restaurar la cuenca hidrográfica. De acuerdo con el PND 2010-2014 se han aprobado hasta la fecha 83 POMCA, los cuales no han incorporado de manera adecuada el componente de riesgo. Las licencias urbanísticas exigen la pre- sentación de estudios de mitigación, pero és- tos no están reglamentados a nivel nacional. El Decreto 1469 de 2010 en su art. 22 determi- na que cuando el predio esté ubicado en zonas de amenaza y/o riesgo alto y medio, de origen geotécnico o hidrológico, se deberán adjuntar a las solicitudes de licencias de nuevas urbani- zaciones los estudios detallados de amenaza y riesgo por fenómenos de remoción en masa e 28 Entiéndase por cuenca u hoya hidrográfica el área de aguas superficia- les o subterráneas que vierten a una red natural con uno o varios cauces naturales, de caudal continuo o intermitente, que confluyen en un curso mayor y que, a su vez, puede desembocar en un río principal, en un de- pósito natural de aguas, en un pantano o directamente en el mar. Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia: un aporte para la construcción de políticas públicas