Gestión del Riesgo en Colombia Gestion Riesgo Banco Mundial Colombia | Page 51
de ser excedido en el tiempo de vida útil de una
construcción, estimado en 50 años. Vale la pena
destacar que el sismo del Eje Cafetero (1999) es-
tuvo muy cerca de los parámetros establecidos
en la Norma de Sismo Resistencia y sus pérdidas
registradas fueron de US$ 1.500 millones, las
cuales fueron cercanas al escenario planteado
de US$ 2.000 millones. El riesgo por terremoto
agregado para todo el país, para un período de
retorno de 500 años, es de US$ 44.900 millones
de dólares (Ingeniar Ltda, 2011).
Gráfica 1.7. Pérdidas máximas probables por sismos para todo el país y diferentes períodos de retorno
$ 70.000
Resultados
Valor expuesto
$ 60.000
Pérdida anual esperada
$ 50.000
$ 40.000
632.772
2.367
% 3,7%
PMP
Período de retorno
$ 30.000
$ 20.000
$ 10.000
0
US$ millones US$ millones
0
500
1.000
1.500
Período de retorno (años)
2.000
Pérdida
Años US$ millones %
100 23.933 3,8 %
250 35.615 5,6 %
500 44.952 7,1 %
1.000 52.677 8,3 %
1.500 59.433 9,4 %
Fuente: Ingeniar Ltda., 2011.
Deslizamiento. Municipio de Pereira (Risaralda), 2011. Fotografía cortesía de: Javier García Jaramillo
26
Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia: un aporte para la construcción de políticas públicas