Gestión del Riesgo en Colombia Gestion Riesgo Banco Mundial Colombia | Page 413

La percepción que se tiene desde el nivel nacional es consistente con los recur- sos invertidos en ese ámbito, especialmente en lo relacionado con el manejo de desastres. Los resultados que arrojan las encuestas de au- toevaluación indican que la apreciación que tienen las entidades del Gobierno Nacional en el marco de las áreas de acción de Hyogo, privile- gian el manejo de desastres sobre otros ejes prio- ritarios, como gobernabilidad, conocimiento e información y educación. El manejo de desastres se considera de gran importancia en el contexto de las acciones que desarrolla el ámbito nacional y su efectividad es calificada con un puntaje de notable (4). Los resultados corresponden y están acordes con el análisis de inversión pública orien- tada a la gestión del riesgo. La segunda área de importancia es la de reducción del riesgo, que nuevamente es en la que el país destina mayor volumen de recursos de inversión (Gráfica A.17). Contrastando las encuestas de au- toevaluación realizadas por el Banco Mun- dial con el Informe Nacional de Progreso de Implementación del Marco de Acción de Hyogo para Colombia 12 , se evidencia que en general para este último hay una asigna- ción de mejores niveles de progreso, aunque la justificación y las limitaciones reportadas son similares a los argumentos recopilados por el Banco. La revisión de los avances de las cinco prioridades del MAH realizada por el Gobierno Nacional señala que el manejo de los desastres y la gobernabilidad son los ámbi- tos en los que se considera que el país está al- tamente fortalecido: capacidades de respuesta, instrumentos de manejo de desastres y estra- tegias financieras, así como marcos organiza- cionales y políticas, son algunos de los factores que resultaron mejor calificados. Si bien la ten- dencia de las calificaciones (aunque no el nivel Gráfica A.17. Efectividad de la gestión del riesgo de desastres en el nivel nacional 5,0 4,5 4,0 4,0 3,5 3,3 3,0 3,5 3,5 3,0 2,6 2,5 2,0 3,0 2,5 1,8 2,0 2,0 2,3 2,0 1,7 1,5 1,0 0,5 Gobernabilidad Conocimiento e inf. Educación Reducción del riesgo 0,0 Manejo de desastres Fuente: Banco Mundial, 2011c. 12 El “HFA Monitor” para Colombia 2009-2011 está disponible en: http://www.preventionweb.net/english/hyogo/progress/reports/index. php?o=pol_year&o2=DESC&ps=50&hid=2010&cid=37&x=8&y=10. 388 Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia: un aporte para la construcción de políticas públicas