Gestión del Riesgo en Colombia Gestion Riesgo Banco Mundial Colombia | Page 267
Gráfica 4.9. Evolución de la capacidad instalada y la demanda máxima de potencia, 1998-2009
15.000
14.000
13.000
12.000
11.000
10.000
9.000
8.000
7.000
6.000
1998
1999
2000
2001
2002
2003
Potencia Máxima (MW)
2004
2005
2006
2007
2008
2009
Capicidad Instalada (MW)
Fuente: UPME, 2010.
Gráfica 4.10. Composición de la generación de energía, 2008-2010
Año 2008
Año 2009
Menor y cogeneración
6%
Año 2010
Menor y cogeneración
4%
Menor y cogeneración
5%
Térmica
14%
Térmica
26%
Hidráulica
80%
Hidráulica
69%
Térmica
46%
Hidráulica
50%
Fuente: Ministerio de Minas y Energía, 2010.
El sector energético también ha sido
exitoso en garantizar la continuidad de la
prestación del servicio ante daños por ata-
ques terroristas, evidenciando su capacidad
de respuesta frente a desastres antrópicos.
Los conceptos de redundancia de los elementos
242
y flexibilidad del sistema para funcionar en caso
de que falle un componente son factores funda-
mentales en la operatividad y continuidad de
los servicios públicos. La Sala de Operaciones
del Centro Nacional de Despacho, con perso-
nal altamente calificado y acceso a la red de
Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia: un aporte para la construcción de políticas públicas