Gestión del Riesgo en Colombia Gestion Riesgo Banco Mundial Colombia | Page 253

el DNP y el Banco Mundial 4 , se puede corroborar que estos tres gremios utilizan la información cli- mática para tomar decisiones importantes sobre prácticas relacionadas con fechas de siembra, re- colección, fumigación y abono. También emplean los pronósticos de eventos extremos, como los fenómenos El Niño y La Niña para planificar el incremento o no de las áreas de siembra. El flori- cultor emplea el Sistema de Alerta Temprana de Heladas del Ideam para desplegar medidas co- rrectivas (prender teas y humedecer el ambiente en los invernaderos). Por su parte, los cañiculto- res han establecido relaciones con los CLOPAD y los CREPAD para enfrentar el riesgo de incen- dios. Estos son algunos ejemplos del portafolio de medidas preventivas que se aplican en el sector agropecuario y que incluyen el uso de pronósti- cos climáticos para la adopción de medidas (pro- ductos a cultivar, fechas de siembra, movilización y venta de ganado), los sistemas de alerta tempra- na, la infraestructura de riego en zonas de riesgo de sequía, entre otros. El gobierno y los gremios pueden contribuir con campañas públicas de concientización, capacitación y con incentivos que faciliten su adopción. 4.1.3. El sector transporte: las mayores pérdidas directas al patrimonio de la nación Megaproyectos de infraestructura y ser- vicios, como puertos, aeropuertos y represas, han sido diseñados con estándares de control de riesgo más exigentes y cuentan con planes de contingencia, en tanto el subsector vial, por el contrario, presenta frecuentemente afectaciones como resultado de eventos desastrosos. En gene- ral, la gran infraestructura portuaria y de presas en el país ha resistido sin problemas los fenómenos fí- sicos peligrosos de las últimas décadas, debido a la calidad de los diseños, que en los últimos años han 228 sido revisados como parte de los procesos de licen- ciamiento tanto de construcción como ambiental, incluyendo la evaluación del diseño y de las acti- vidades de mantenimiento, cuando son necesa- rias. Por el contrario, la red vial nacional, como se presenta en el Capítulo 1 de este informe, sufre de manera recurrente el impacto de los eventos de- sastrosos y no cuenta con acciones adecuadas de formulación y revisión ex-ante. Según la base de datos de DesInventar (Corporación OSSO-EAFIT, 2011), en los últi- mos 40 años se han afectado aproximadamente 75 mil kilómetros de vías, cifra que además se considera conservadora, pues los daños fre- cuentemente no son reportados por los Comités Locales y Regionales y no son ingresados en el sistema. La cuarta parte de los registros (7.748) presenta afectaciones de diverso tipo sobre las vías, los cuales se relacionan con fenómenos como des- lizamientos (52%), inundaciones (30%), y lluvias, vendavales y avenidas torrenciales (13%), donde la mayor cantidad de emergencias están concen- tradas en la zona Andina (Gráfica 4.6). Durante el último fenómeno de La Niña 2010-2011 se impac- taron 92 puentes y más de 1.690 kilómetros de la red primaria, equivalentes al 9,7% de esta red; 2.453 kilómetros de la red secundaria (7%) y 27.492 ki- lómetros de la red terciaria (20,3%), demandando la atención de más de 600 emergencias viales en más de 290 tramos de la infraestructura vial nacio- nal (Ministerio de Transporte, 2011). En el ámbito fluvial, aunque hay menos información sistemáti- ca disponible, la temporada de lluvias de La Niña 2010-2011 exigió la intervención mediante obras para el control de inundaciones en la región de La Mojana, el Canal del Dique y en algunos sitios so- bre el río Magdalena, y demandó dragados en las zonas de acceso a puertos marítimos y fluviales. 4 El gobierno colombiano, a través del DNP y la DGR, con el apoyo del Ban- co Mundial y la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), realizaron unas encuestas de autoevaluación, entre abril y junio del 2001, dirigidas a los principales agentes y entidades del sector agropecuario del país. Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia: un aporte para la construcción de políticas públicas