Gestión del Riesgo en Colombia Gestion Riesgo Banco Mundial Colombia | Page 18
Gráfica 1.5. Relación entre viviendas destruidas y pérdidas de vida,
23
1970-2011
Gráfica 1.6. Comparación del área construida en las ciudades capitales
24
del país
Gráfica 1.7. Pérdidas máximas probables por sismos para todo el país
26
y diferentes períodos de retorno
Gráfica 1.8. Comparación de pérdida por sismos para un período de
27
retorno de 500 años para las ciudades de Colombia
Gráfica 1.9. Pérdidas por tipo de evento, 1970-2011 35
Gráfica 1.10. Viviendas destruidas y pérdidas de vida por cada 100 mil
habitantes, según población municipal, 2001-2010 36
Gráfica 1.11. Pérdidas máximas probables en el sector agropecuario por
inundación para un período de 500 años, por departamentos 46
Gráfica 1.12. Episodios de los fenómenos La Niña y El Niño vs. histograma
50
anual de registros de pérdidas por fenómenos hidrometeorológicos
Gráfica 1.13. Distribución de pérdidas por departamentos según número
54
de registros, pérdidas de vidas, viviendas destruidas y afectadas
Gráfica 1.14. Inversiones del Invías para emergencias
60
Capítulo 2
Gráfica 2.1. Comparación de la inversión total nacional, departamental
129
y municipal en gestión del riesgo, 1998-2010
Gráfica 2.2. Inversión en gestión del riesgo para cada área prioritaria
130
por nivel de gobierno
Capítulo 3
Gráfica 3.1. Distribución de la población urbano-rural. Casos
167
de estudio, 2010
Gráfica 3.2. Necesidades Básicas Insatisfechas. Casos de estudio, 2010
167
Gráfica 3.3. Número de registros de eventos desastrosos en las ciudades
170
de estudio, 1970-2011
Gráfica 3.4. Porcentaje de eventos desastrosos en las ciudades
170
de estudio, 1970-2011
xvii