Gestión del Riesgo en Colombia Gestion Riesgo Banco Mundial Colombia | Page 114
debiera desarrollarse para los diferentes procesos
de la gestión del riesgo, la Estrategia de Fortale-
cimiento de la Ciencia, la Tecnología y la Educa-
ción para la Reducción de Riesgos y Atención de
Desastres, la cual permite el acercamiento entre
las entidades pertenecientes al SNPAD, el Sistema
Nacional de Ciencia y Tecnología, el Sistema Na-
cional Ambiental (SINA) y el Sistema Nacional
de Educación, y que fue motivada por el Conpes
3146 de 2002.
Recuadro 2.3. Documentos CONPES relacionados con la gestión del riesgo
Documento Conpes
Título
759 mayo de 1971 Efectos de las inundaciones en el territorio de Colombia: acciones adelantadas por el gobierno nacional*
1737 diciembre de 1980 Concepto sobre una operación de crédito externo que celebrará la República de Colombia con el BID (desastre costa Pacífica)*
2017 agosto de 1983 Contratación de dos créditos externos por parte de la República de Colombia con el BID para financiar parcialmente un
programa de emergencia para la reconstrucción de la Universidad del Cauca*
2045 octubre de 1983 Crédito externo que proyecta celebrar el gobierno nacional y el BIRF para financiar parcialmente el proyecto de
reconstrucción de Popayán y el Cauca*
2399 octubre de 1988 Programa de liquidación del Fondo de Reconstrucción “Resurgir”
2559 octubre de 1991 Autorización de endeudamiento externo del gobierno nacional con el gobierno alemán por 50 millones de marcos
(Nota: entre otros financia Centros de Reserva y Red de Urgencia Valle Aburrá)
2609 agosto de 1992 Autorización para contratar un crédito alemán hasta por 13,5 millones de marcos para el Programa Integral de
Mejoramiento de Barrios Subnormales de Medellín (Primed)
2948 agosto de 1997 Orientaciones para prevenir y mitigar los posibles efectos del fenómeno El Niño 1997-1998
2985 febrero de 1998 Seguimiento de las acciones adelantadas para mitigar los efectos del fenómeno del Pacífico (El Niño), Conpes 2948 de 1997
3038 mayo de 1999 Autorización a la nación para otorgar la garantía a la contratación de un crédito externo del municipio de Medellín, hasta
por US$ 5,2 millones o su equivalente en otras monedas, destinado a financiar parcialmente el Programa Integral de
Mejoramiento de Barrios Subnormales en Medellín (Primed)
3131 septiembre de 2001 Plan de financiación de la reconstrucción del Eje Cafetero y cierre del FOREC
3146 diciembre de 2001 Estrategia para consolidar la ejecución del Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (PNPAD) en el corto y
mediano plazo
3180 julio de 2002 Programa para la reconstrucción y desarrollo sostenible del Urabá antioqueño y chocoano, y bajo y medio Atrato.
Ampliación del Conpes 3169 “Política para la población afrocolombiana”
3305 agosto de 2004 Lineamientos para optimizar la política de desarrollo urbano
3318 noviembre de 2004 Autorización a la nación para contratar operaciones de crédito externo con la banca multilateral hasta por $260 millones para
financiar parcialmente el Programa de Reducción de la Vulnerabilidad Fiscal del Estado frente a los Desastres Naturales
3398 noviembre de 2005 Garantía de la nación a Bogotá, D.C. para contratar a una operación de crédito externo con la banca multilateral hasta
por US$ 80 millones, o su equivalente en otras monedas, para financiar parcialmente el Programa de Reducción de la
Vulnerabilidad Fiscal y Física del Distrito Capital frente a los Desastres Naturales
3501 diciembre de 2007 Lineamientos de política para implementar un proceso de gestión integral del riesgo en la zona de amenaza volcánica alta
del volcán Galeras
3570 febrero de 2009 Estrategia de mitigación del riesgo en la cuenca del río Combeima para garantizar el abastecimiento de agua en la ciudad
de Ibagué
3604 agosto de 2009 Lineamientos para consolidar la política de mejoramiento integral de barrios
3667 junio de 2010 Lineamientos de política para la reducción del riesgo ante la amenaza de flujo de lodo (avalancha) en el volcán Nevado del Huila
Social 137 enero de 2011 Distribución del sistema general de participaciones (educación, agua potable, propósito general y asignaciones especiales:
vigencia 2011)
Conpes 3700 julio de 2011 Estrategia institucional para la articulación de políticas y acciones en materia de cambio climático en Colombia
* Documentos no disponibles en versión digital.
Fuente: DNP, disponible en www.dnp.gov.co.
Riesgo de desastres en la gestión pública
89