Gestión del Riesgo en Colombia Gestion Riesgo Banco Mundial Colombia | Page 109

responsabilidades y funciones deben interactuar para obtener los resultados buscados. El concepto de gestión por resultados in- troduce un cambio en la forma de implementar los planes y presupuestos, y ofrece una oportu- nidad para establecer roles y responsabilidades claros en la generación de productos y resulta- dos por parte de los involucrados en la gestión del riesgo en las instituciones y programas del Estado. La programación presupuestaria estra- tégica permite vencer las limitaciones de la débil coordinación territorial, sectorial e institucional; ayuda a sobrepasar la complejidad de gestionar una normatividad desarticulada, el poco desarro- llo de las mediciones de desempeño y la necesi- dad de consolidar un sistema capaz de contribuir a los propósitos de seguridad de la población y el territorio, y en general de reducción del riesgo, que el Estado colombiano requiere. La planea- ción y presupuesto por resultados brinda la posi- bilidad de determinar indicadores de desempeño apropiados, los cuales deben dar respuesta a pre- guntas como: ¿en qué población se da el cambio requerido?, ¿cuál es la magnitud del cambio?, ¿en qué consiste el cambio?, entre otras (World Bank, 2000) (Figura 2.2). Figura 2.2. Etapas de seguimiento a las intervenciones públicas EJECUCIÓN INSUMOS GESTIÓN Recursos físicos, humanos y financieros Acciones para transformar los insumos en productos RESULTADOS PRODUCTO Bienes y servicios producidos o provistos RESULTADO Efectos inmediatos o a corto plazo IMPACTO Efectos (directos e indirectos) a mediano y largo plazo Fuente: Adaptado de World Bank, 2000. 84 Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia: un aporte para la construcción de políticas públicas