Gestión de Pasivos Ambientales en Áreas Protegidas Memoria | Page 83
Actividad 3.3. Formulación e implementación de una estrategia de comunicación y visibilidad de
cara al proceso de cierre del proyecto.
Con el fin de visibilizar los resultados de la implementación del proyecto, se elaboró una estrategia de comunicación que abarcó
dos momentos. El primero realizado durante la fase de “Cierre del proyecto”, en el cual se trabajaron los componentes de
sistematización, difusión y evento de cierre, y el segundo momento que está dirigido a la fase de “Construcción de sostenibilidad
del proyecto”, para la cual se pone en consideración una serie de lineamientos que permitan fortalecer el componente de
comunicación; esperando que la Autoridad Nacional Competente, en el futuro inmediato, sea quien las encuentre útiles y se
apropie de ellas para su implementación.
En este sentido, como principales productos de estas acciones se tiene el
documento “Memoria” que sintetiza los hitos más relevantes del proyecto,
además de invitar al lector a revisar y apropiarse de las publicaciones
completas resultado del trabajo técnico e intelectual de los distintos
actores que intervinieron en el logro de los objetivos del proyecto. Además,
se tuvo cobertura de medios televisivos y prensa escrita para difundir a la
población en general los resultados y mensajes principales del proyecto.
Asimismo, se llevó a cabo un evento interpersonal de “Cierre del proyecto”
con el equipo técnico, socios y principales beneficiarios. La finalidad de
esta acción fue socializar los hitos de la experiencia, compartir con los
asistentes las principales lecciones aprendidas y devolver información a
los actores directos del proyecto.
Finalmente, en la fase de transferencia de resultados alcanzados por
el proyecto a la Autoridad Ambiental Competente Nacional, se puso en
consideración los siguientes lineamientos para la parte comunicacional.
Proyecto “Gestión de Pasivos Ambientales en Áreas Protegidas y su influencia en el recurso hídrico”
75