Gestión de Pasivos Ambientales en Áreas Protegidas Memoria | Page 65

Actividad 2.3. Diseño de dos planes de acción piloto para la gestión de Pasivos Ambientales, uno minero y otro hidrocarburífero
A partir del proceso de inventariación y caracterización de pasivos ambientales mineros e hidrocarburíferos en 15 áreas protegidas, fue posible establecer un diagnóstico y evaluación ambiental de todos los PAMs y PAHCs, definiendo la priorización de acciones en base al grado de riesgo identificado.
Con base en esta primera actividad, se elaboraron dos propuestas denominadas“ Plan de Acción del Pasivo Ambiental Minero- planta Río Blanco”( Sector minería) y Plan de Acción para la remediación y cierre del Pasivo Ambiental Hidrocarburífero- pozo LMS- 10.
La finalidad de estos planes de acción, es proponer obras específicas de control, prevención, mitigación y / o remediación ambiental, con un enfoque de inversión eficiente de recursos.
Ambas propuestas 9 surgen de un análisis de riesgos del pasivo ambiental estudiado que para el sector de minería fue el pasivo planta Río Blanco, ubicado en la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa y, para el sector de hidrocarburos fue el pozo LMS-10 ubicado en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Nacional Serranía del Aguaragüe.
La propuesta para el caso del sector minero contempla cinco líneas estratégicas que abarcan la estabilidad física y geoquímica de los residuos abandonados, la recuperación de la calidad del cuerpo de agua y biodiversidad, la recuperación de ecosistemas, la gestión ambiental de residuos especiales y la gestión socioambiental. Así también, define a los actores principales en la implementación del plan y sugiere para el tema de costos, llevar a cabo el análisis desde una base de precios unitarios de las obras previstas que permitan proyectar una idea de costo general para la implementación del plan. Adicionalmente, este plan de acción cuenta con un documento complementario que brinda opciones de mitigación específicas para la planta Río Blanco.
9 Para conocer los documentos completos dirigirse al Sistema Nacional de Información Ambiental http:// snia. mmaya. gob. bo / modulos / Proyectopasivos
Proyecto“ Gestión de Pasivos Ambientales en Áreas Protegidas y su influencia en el recurso hídrico” 57