GENÉTICA BÍBLICA - AdS . | Page 166

Imperio Hitita. A la vista de que su expansión inicial tuvo lugar en Asia Menor, no es demasiado sorprendente que se hubiera dado una mezcla de razas dentro del Imperio. Bien podría ser que hubiese una aristocracia indoeuropea, así como en un punto de la historia de Egipto hubo una aristocracia de los Reyes-Pastores( semita). George Barton observó: " Algunas características de su habla se parecen claramente a rasgos de la familia de lenguas indoeuropeas, pero otras características parecen denotar afinidades tártaras( esto es, mongólicas). En algunos casos se puede seguir claramente la influencia de la lengua asiria. La misma confusión se presenta cuando estudiamos las imágenes de hititas que aparecen en los relieves egipcios. Se presentan dos clases de rostros. Un tipo con pómulos elevados, ojos oblicuos, y con coleta, como el pueblo mongol y chino. El otro presenta una cabeza y rostro rasurados que se parecen algo a los primitivos griegos ".
1.9.3. Yebusita. " El jebuseo ", descendientes de Kenaan, una tribu que vivía en las afueras de Jerusalén, que era conocido como Jebus según los Libros de los Reyes.
Se debería observar que existe evidencia lingüística de un componente jafético en el

Imperio Hitita. A la vista de que su expansión inicial tuvo lugar en Asia Menor, no es demasiado sorprendente que se hubiera dado una mezcla de razas dentro del Imperio. Bien podría ser que hubiese una aristocracia indoeuropea, así como en un punto de la historia de Egipto hubo una aristocracia de los Reyes-Pastores( semita). George Barton observó: " Algunas características de su habla se parecen claramente a rasgos de la familia de lenguas indoeuropeas, pero otras características parecen denotar afinidades tártaras( esto es, mongólicas). En algunos casos se puede seguir claramente la influencia de la lengua asiria. La misma confusión se presenta cuando estudiamos las imágenes de hititas que aparecen en los relieves egipcios. Se presentan dos clases de rostros. Un tipo con pómulos elevados, ojos oblicuos, y con coleta, como el pueblo mongol y chino. El otro presenta una cabeza y rostro rasurados que se parecen algo a los primitivos griegos ".

1.9.3. Yebusita. " El jebuseo ", descendientes de Kenaan, una tribu que vivía en las afueras de Jerusalén, que era conocido como Jebus según los Libros de los Reyes.

יְׁבוּסִ‏ י H2983 yebusí, patronímico de H2982; jebusita o habitante de Jebús:- jebuseo.
La antigua ciudad de Jebús estaba ubicada en el lugar conocido en la actualidad como Jerusalén.
En el tiempo de Abrahán, con anterioridad al año 1900 a. E. C., este lugar se llamaba Salem( que significa ― Paz ‖), expresión incluida en el nombre Jerusalén y que tal vez sea un abreviamiento del mismo.( Heb 7:2.) En las tablillas de el-Amarna, halladas en Egipto, se hace mención de Urusalim( Jerusalén), y en los libros de Josué, Jueces y Primero de Samuel, donde se narran acontecimientos anteriores a la conquista de la ciudad por David, el lugar a menudo se denomina Jerusalén.( Jos 10:1, 3, 5, 23; 12:10; 15:8, 63; 18:28; Jue 1:7, 8, 21; 19:10; 1Sa 17:54.) En tan solo dos pasajes se alude a él como Jebús.( Jue 19:10, 11; 1Cr 11:4, 5.) En Josué 18:28 aparece la voz hebrea yevu · sí, en la que la terminación i indica gente, es decir, los habitantes de la ciudad.
Por lo tanto, la mayoría de los eruditos creen que Jerusalén( o, posiblemente, Salem) era el nombre original de la ciudad, y que solo cuando la ocuparon los jebuseos se llamó a veces Jebús. Se acepta comúnmente que ― Jebús ‖ no era un abreviamiento de Jerusalén, sino de jebuseos, el nombre de los que ocuparon aquel lugar por algún tiempo. Una vez que David tomó la fortaleza de Sión y fijó allí su residencia real, en algunas ocasiones se llama a Jerusalén ― la Ciudad de David ‖.( 2Sa 5:7.)
_________________________________________________________________________________________________ 166