Estadios míticos
4
Este mes he elegido como estadio mítico a la que ha sido la casa del Athletic Club durante casi un siglo. San Mamés, un estadio de leyenda para todo aquel amante del fútbol y aún más para todos aquellos que hemos tenido la suerte de poder visitarlo y respirar su ambiente.
Debe su nombre a San Mamés, un santo que fue martirizado siendo arrojado a los leones y devorado por éstos (de ahí el sobrenombre de los jugadores del Athletic).
San Mamés, era el único estadio que había albergado todas y cada una de las ediciones de la Liga de Primera División Española desde su creación en el año 1928 hasta el año 2013 cuando fue demolido al acabar la temporada 2012 / 2013. No llegó a cumplir 100 años como casa del Athletic por apenas unos días.
Fue construído en 1913, su diseño fue obra del arquitecto Manuel María Smith. Su primera piedra se colocó el 20 de enero de 1913 y se inauguró el 21 de agosto de ese mismo año con el partido Athletic Club - Racing de Irún. En apenas cinco minutos se marcó el primer gol. Salió de las botas de Pichichi.
Contaba con un aforo inicial de 3500 espectadores que fueron aumentados progresivamento con las sucesivas obras que se fueron acometiendo. La más relevante fue la que le dotó de su seña característica por excelencia, el arco, en 1953. La reforma de la tribuna principal llevada a cabo por el equipo formado por los arquitectos Domínguez Salazar, Magdalena Gayán, de Miguel González, y el ingeniero Fernández Casado, supuso una innovación en aquella época, fue la primera vez que se empleaba la tipología de arco en una estructura deportiva, además de ser la cubierta de hormigón armado más grande de Europa.