Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea Ahora bien , sabemos que una " cultura " es algo que se forma para cumplir la finalidad del pasú y , como vimos a partir del comentario quinto , algo que " progresa ". Que se desarrolla hacia la perfección : el " progreso " es racional , consiste en aumentar la comprensión de los entes , en perfeccionar los objetos culturales . De esa visión racional del mundo , de ese poner sentido en los entes , van emergiendo los objetos culturales que forman el CONTEXTO cultural del pasú . Pero los objetos culturales no son cosas simplemente depositadas en el mundo : al ser nombrados , al recibir un sentido , han sido impulsados a ocupar un lugar RACIONAL junto a otros objetos culturales , es decir , a guardar con ellos ciertas RELACIONES SIGNIFICATIVAS . El área cercada de muralla ; la muralla techada para protección , pero con ventanas para vigilar ; la plataforma bajo la ventana que permite vigilar , comer y dormir ; la silla contra la plataforma ; el plato , la cuchara ; etc .: ¿ qué sería la cuchara sin el plato , el plato sin la plataforma en que se apoya , y ésta sin la luz de la ventana que permite ver el plato , etc .? No existiría hecho cultural en absoluto sin los objetos culturales no estuviesen estructurados racionalmente EN CORRESPONDENCIA CON LA ESTRUCTURA CULTURAL .
Es así en cada ente que el pasú , va poniendo sentido surge un objeto cultural que se integra en una superestructura externa , cuya forma global se denomina " cultura ". Y las superestructuras externas van creciendo sistemáticamente a medida que se incorporan nuevos objetos culturales , se perfeccionan los ya existentes o se establecen nuevas relaciones entre ellos . Pero no debe creerse ingenuamente que las superestructuras son meras proyecciones de la estructura cultural interna del pasú .: por el contrario , las superestructuras poseen " vida propia ", son capaces , no sólo de integrar al hombre en su complexión , sino de determinar su voluntad . Aunque en otro inciso volveremos sobre el tema , podemos preguntar ahora ¿ cuál es la " mente " que , análogamente al sujeto cultural en la estructura cultural interna , anima a estas superestructuras externas ? Respuesta : una clase de Arquetipos denominados PSICOIDEOS o EGREGOROS .
Naturalmente , el pasú ., al ir construyendo la superestructura va , también " alimentando " al Arquetipo psicoideo que la sostiene y que se desarrolla conjuntamente . Tal " alimentación " está constituida por energía psíquica aportada por toda la comunidad pasú y , debido a la compenetración de sus miembros EN la superestructura , el Arquetipo psicoideo viene a representar una especie de " alma colectiva " o grupal . En el estado primitivo en que se hallaban las comunidades pasú ., en tiempos de la traición de los Siddhas Traidores , sus miembros se comportaban sujetos a sencillas superestructuras . Pero tales " culturas " progresaban muy poco o nada ... hasta que se produjo el encadenamiento de los Espíritus Hiperbóreos .
Finalmente : UN HECHO CULTURAL ES UN " MOMENTO " DE UNA " CULTURA ". Un " momento " de la cultura en la cual , uno o varios hombres y el universo de objetos culturales , se estructuran en una superestructura cuyo " sentido " total tiene carácter circunstancial .
Y , puesto que la " dirección " del progreso cultural es el amor y este progreso implica la permanente y continua construcción de una superestructura , se entiende que lo que liga y relaciona a los miembros de la misma cultura sea el amor : amor por sí mismos , por sus prójimos , por sus objetos culturales , costumbres , etc . Y los " objetos " de tal amor , cualquiera que ellos sean , siempre serán susceptibles de perfeccionamiento por causa de la poderosa herramienta que es la " expresión postora de sentido ".
94