Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea Aparte de la dependencia general a símbolos sagrados políticos , religiosos , etc ., el primer caso explica también situaciones particulares importantes . Por ejemplo , el enamoramiento vulgar del pasú , que no debe ser confundido con el A-mort de los Siddhas y viryas , tiene su origen en un símbolo sagrado , el de la mujer arquetípica , el " ánima " de C . G . Jung , que se ha instalado en el corazón y se ha vitalizado con energía del sujeto irracional . El " enamoramiento " ocurre cuando el pasú proyecta inconscientemente , sobre cierta mujer , el símbolo del ánima y lo reconoce luego , lo introyecta , identificado con la mujer de carne : el pasú cree , así , haber descubierto materializada a la mujer ideal . Sucede entonces un fenómeno clásico : el sujeto anímico evolutivo es eficaz para actuar racionalmente en toda situación salvo aquélla en que intervenga la amada de carne ; en este último caso , frente a la mujer amada , se produce la enervación volitiva del sujeto anímico evolutivo y la conducta del pasú pasa a estar regida por las determinaciones irracionales del corazón .
2do . caso : Si el símbolo sagrado permanece en la esfera de sombra , es decir , en el inconsciente , COMO REPRESENTANTE AUTÓNOMO DE UN MITO , ello sólo puede ocurrir porque ha sido sostenido por UN SUJETO IRRACIONAL , sea el del corazón o cualquier otro . El caso debe ser considerado como si el alma , además del sujeto anímico evolutivo , se manifestara EN EL SÍMBOLO SAGRADO y lo animara individualmente . Recordemos que algo similar ocurre con los chakras , que son también complejísimos símbolos donde el alma se manifiesta en una pluralidad de sujetos irracionales : la diferencia radica en que los chakras conforman la estructura astral del microcosmos , vale decir , están ligados , enlazados entre sí , y los símbolos sagrados , por el contrario , disponen de relativa autonomía en la esfera de conciencia .
Naturalmente , un símbolo sagrado en la esfera de sombra , animado por un sujeto irracional , sólo puede ser una fuente de perturbaciones anímicas , volitivas psíquicas , etc .: está más allá del sujeto cultural , que es " ciego " para las imágenes , no posee la facultad de imaginar , pero más acá del sujeto consciente pues permanece oculto en la esfera de sombra como un " mito viviente ", como un verdadero demonio interior , aunque sólo se trate de la representación autónoma de un mito . Siempre acechando al sujeto anímico evolutivo , tratará de dominarlo y tomar el control del microcosmos ; y no habrá manera de prevenirlo porque su comportamiento será absolutamente irracional : emergerá en sueños o en la vigilia , o bien obsesionará inconscientemente al sujeto , pero en todos los casos causará algún grado de neurosis . Digamos , por último , que muchos símbolos sagrados animados irracionalmente , como los del 2do caso , suelen ser reducidos por el psicoanálisis .
Segundo - Estudio energético de la emergencia del símbolo sagrado . Consideremos ahora el caso en que el símbolo sagrado emerge efectivamente frente al sujeto consciente , de manera semejante al símbolo I ' de la figura 21 . De manera semejante PERO NO IGUAL , porque todo símbolo sagrado se caracteriza por una cualidad que no poseen los símbolos homólogos de conceptos habituales , tales como I '. Y esa cualidad es la siguiente : EL NIVEL DE ESTABILIZACIÓN ENERGÉTICA ( Ψ1 ) DE TODO SÍMBOLO SAGRADO ES EL QUE CORRESPONDE A LA MÁXIMA ENERGÍA ( E máx .).
Para esta explicación nos remitimos a lo dicho en el comentario decimotercero del artículo " F ". Allí se vio que todo símbolo que atraviesa el umbral de conciencia efectúa una " transición energética " entre un nivel mínimo ( E min .) y un nivel máximo ( E máx .): en el nivel exacto del umbral de conciencia ( Ψ ) la energía es cero . Pues bien , el nivel máximo de energía es EL MÁS CERCANO AL UMBRAL DE CONCIENCIA y en ese nivel , levemente por encima de ( Ψ ), SE SITÚA TODO SÍMBOLO SAGRADO . Con el fin de visualizar el fenómeno , recordemos que el umbral de conciencia es análogo a una superficie liquida , tal como un lago o el mar : la máxima energía con que un símbolo
161