Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 35

Nº 08 (1), 2011 JULIO - DICIEMBRE ISSN 1909‐955X MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. SILOGISMOS DE INVESTIGACIÓN JORGE MARTÍNEZ RODRÍGUEZ el instante en que se observa, ya que la rapidez perceptiva que exige el ver y anotar impide asumir una actitud selectiva. Este proceso selectivo se realizará con posterioridad al trabajo de selección. • El diario de campo, es un instrumento donde el investigador apunta lo observado. Por eso: “Un diario de campo es una narración minuciosa y periódica de las experiencias vividas y los hechos observados por el investigador. Este diario se elabora sobre la base de las notas realizadas en la libreta de campo o cuaderno de notas que utiliza el investigador para registrar los datos e información recogida en el campo de los hechos. En ningún momento se debe confundir este tipo de diario con los relatos literarios a que nos tienen acostumbrados algunos escritores, que son más autobiografías que una descripción de hechos, experiencias y situaciones observadas. En un diario de campo se deben eliminar los comentarios y análisis subjetivos y se deben conservar el rigor y la objetividad que existe en un documento de este tipo.” [9] • Cuadros de trabajo. Cualquier procedimiento gráfico que sirva para organizar, sintetizar o registrar los datos observados puede ser útil, como por ejemplo planillas, cuadros, columnas etc. Estos cuadros pueden servir para registrar datos que provienen de los hechos que no proceden de la observación directa del investigador, a actitudes y opiniones d las personas observadas o para registrar el funcionamiento o la situación de organizaciones, instituciones o grupos investigados. • Mapas. Este tipo de medios son muy útiles cuando se realiza una investigación que abarque cierto espacio geográfico o topográfico donde se ubiquen algunas situaciones o hechos vinculados con la investigación.