Nº 08 (1), 2011
JULIO - DICIEMBRE
ISSN 1909‐955X
SILOGISMOS DE
INVESTIGACIÓN
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.
JORGE MARTÍNEZ RODRÍGUEZ
(por la persona individual o por el grupo observado). Tal situación no puede
ser eliminada, aun cuando el investigador quisiera eliminarla. La
investigación siempre está influenciada por los valores del investigador y
éste, en sus informes, debe dar cuenta de ellos.
4. A diferencia del paradigma explicativo, el paradigma interpretativo no
pretende hacer generalizaciones a partir de los resultados obtenidos. La
investigación que se apoya en él termina en la elaboración de una
descripción ideográfica, en profundidad, es decir, en forma tal que el objeto
estudiado queda claramente individualizado.
5. No hay posibilidad de establecer conexiones de causa a efecto entre los
sucesos debido a la continua interacción mutua que se da entre los hechos
sociales y a la multiplicidad de condiciones a las cuales están sometidos.
6. La función final de las investigaciones fundadas en el paradigma
interpretativo consiste en comprender la conducta de las personas
estudiadas lo cual se logra cuando se interpretan los significados que ellas
le dan a su propia conducta y a la conducta de los otros como también a los
objetos que se encuentran en sus ámbitos de convivencia.
7. Toda persona está en permanente proceso de definición y redefinición de
las situaciones en las cuales vive y actúa en consecuencia con esas
definiciones.
8. Las principales teorías adscritas al paradigma interpretativo son: el
interaccionismo simbólico, la etnometodología, y el existencialismo,
aplicados estos últimos a la realidad social a niveles micro.