Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 75
© FUOC • PID_00148555
75
c)�Comprobación y revisión por parte de los participantes.
Véase en la última tabla del apartado 2 cómo se redefinen los conceptos de
validez y fiabilidad (grado verdad de un enunciado científico).
La validez interna nos indica el grado en que los resultados de una investigación se corresponden con la realidad. En investigación cualitativa, la "realidad"
no se presupone como algo estable que se pueda objetivar. Por ello, hablaremos de credibilidad puesto que se busca la confirmabilidad y el consenso de
los implicados.
Por lo que se refiere a la validez externa, ésta nos indica el grado en que los
resultados se pueden generalizar. En cualitativa, el investigador no establece
leyes universales ni llega a fórmula principios generales. El criterio de validez
externa se transforma en criterio de transferibilidad puesto que los resultados
y las conclusiones halladas deben contextualizarse a otras "realidades" sociales.
No pueden extrapolarse per se puesto que a menudo se trata de fenómenos
únicos y singulares.
El concepto de fiabilidad, por su parte, también se ve modificado en el marco
de una investigación de corte cualitativo. El criterio de fiabilidad nos indica el
grado en que los resultados se repetirían si repitiéramos la investigación.
Los contextos sociales, culturales e históricos propios de las investigaciones
cualitativas están en constante transformación. Esto genera un problema a
la hora de garantizar la replicabilidad de los resultados. Por ello, en lugar de
hablar del criterio de fiabilidad propio del método cuantitativo, se utiliza el
criterio de dependencia, esto es, el carácter de vinculación de los resultados a
un contexto socioecológico concreto.
Hay quien afirma que las metodologías cualitativas padecen contaminaciones
subjetivas. Pese a todo, éstas no renuncian al estatuto de conocimiento científico ni al rigor intelectual. Lo que sucede es que tanto la objetividad como la
subjetividad adquieren una nueva dimensión en este contexto. Veámoslo:
En la relación que el investigador establece con el "objeto" de su estudio, "objetividad" significa que el investigador respeta la "esencia" del objeto. En esta
línea, "subjetividad" hace referencia a la perseverancia, a la permanencia y a la
constancia que debe mantener en vilo al investigador para no perder el rumbo
de su investigación. Dicho de otro modo, "objetividad" significa que el investigador se orienta hacia el objeto y se mantiene fiel al mismo.
Metodología de la investigación