Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 44

© FUOC • PID_00148555 44 Metodología de la investigación Según Sabariego: "análisis de los datos numéricos, expresar las leyes generales que rigen los fenómenos educativos, decidir si las hipótesis se confirman o se rechazan y al final, llegar a la generalización de los resultados". (Sabariego, 2003, pág. 152). En este análisis estadístico podemos diferenciar varios tipos o niveles de profundidad (véase la primera figura del punto 4.3). Vilà y Bisquerra (2004, pág. 260) consideran que durante la etapa del análisis de datos podemos distinguir tres fases: 1) Análisis exploratorio�inicial: depuración de la matriz de datos y análisis descriptivo de los mismos. 2) Análisis bivariable mediante estudios inferenciales. 3) Análisis multivariente. En la actualidad, el análisis estadístico, ya sea descriptivo o inferencial, se realiza en la práctica totalidad de los casos mediante programas informáticos, que agilizan el proceso y nos permiten realizar análisis más potentes. Algunos de los programas de análisis estadísticos más conocidos son: • Statistical Package for Social Sciences (SPSS): http://www.spss.com/es/ • The R project for Statistical Compunting: http://www.r-project.org/ • Statistical Analysis System (SAS): http://support.sas.com/ Para conocer en profundidad los contenidos sobre el análisis de datos en ciencias sociales, recomendamos la consulta de manuales, artículos y webs, como los que referenciamos a continuación: Análisis cuantitativo de datos en ciencias sociales 1) Bioestadística (http://www.unav.es/departamento/genetica/). En esta web podréis encontrar una completa base de datos sobre software estadístico. Consultado en 01/09/09. 2) StatPages.net (http://statpages.org/javasta2.html). Recursos sobre estadística (manuales, software, tutoriales, demos, links, etc.). Consultado en 01/09/09. 3) Servicio de Estadística de la Universidad Autónoma de Barcelona (http:// einstein.uab.es/_c_serv_estadistica/cat/Index.html). Web del Servicio de Estadística de la UAB, en la que podéis encontrar software, y manuales sobre SAS, SPSS y R project. Consultado en 01/09/09. 4) Estadística on-line (http://mem.uab.cat/mqamador/). Web sobre conceptos básicos de la estadística aplicada a la educación. Consultado en 01/09/09. 5) Guía SPSS (http://www2.uca.es/serv/ai/formacion/spss/Inicio.pdf). Completa guía para el estudio del análisis estadístico con SPSS. Consultado en 01/09/09. 6)� Barón,� F.� J. (en línea). Apuntes y vídeos de bioestadística www.bioestadistica.uma.es/baron/apuntes/). Consultado en 01/09/09. (http://