Formula Rally Magazine nº10 Septiembre 2016 | Page 80
Continuamos con nuestro particular periplo
por las pruebas más tradicionales europeas,
y esta vez el calendario nos lleva a uno de
los que no se puede dejar pasar: el Barum.
Conocido actualmente como Barum Czech
Zlín Rally, el Barum toma el nombre de su
principal patrocinador, la marca de neumáticos Barum, y tiene su centro de operaciones en la ciudad checa de Zlin, capital de la
región que lleva el mismo nombre.
Zlin no es una ciudad excesivamente grande que no llega ni a los 80.000 habitantes,
pero es muy conocida por su aspecto de
“cuidad jardín” (nombre por el que también
se conoce) y por su arquitectura modernista. Mucho tuvo que ver en ello Tomáš Baťa,
gran impulsor de la industria de la ciudad
en los difíciles comienzos del Siglo XX. Por
ello, muchos de los lugares más visitados
de la ciudad llevan su nombre, tales como
el Rascacielos Bat’a (o edificio 21), Hospital
Baťa o el Monumento a Tomáš Baťa. Otros
como el Gran Cine o el Zoológico de Lešná
también son dignos de visitar.
UN POCO DE HISTORIA
La primera edición del Barum data de 1971
en su tradicional fecha de mediados de
agosto y hasta el día de hoy no ha faltado
un año a la cita, siendo este año la edición
número cuarenta y seis.
Al igual que las pruebas de la época, el Rally
de Zlin empezó siendo una prueba amateur
en la que se mezclaban etapas de concentración sobre carretera abierta al tráfico con
pruebas cronometradas de velocidad pura,
alternando tramos en asfalto con otros sobre terreno roto o zonas de tierra. También,
y debido a la cercanía de Zlin con la frontera, en muchas ediciones se han utilizado tramos situados en Eslovaquia, llegando a ser
una prueba puntuable para el Campeonato
de Checoslovaquia en las decadas de los setenta y ochenta.
Con el paso de los años, la prueba checa fue
cogiendo nombre y esto hacía que pilotos
y equipos de renombre se fueran apuntando año tras año. Pero el gran pelotazo llegó
cuando en 1984 comenzó a ser puntuable
para el Campeonato de Europa. No dejaba
de ser una prueba de bajo coeficiente, pero
las listas de inscritos el trabajo bien hecho
daba sus frutos, aumentándose dicho coeficiente año tras año hasta llegar a la máxima
puntuabilidad a principios de los noventa.
John Haugland, Vladimir Hubáček, Harald
Demuth... Grandes dominadores en esas
primeras épocas, fueron dejando paso a los
Patrick Snijers, Enrico Bertone o Raimund
Baumchlager en los noventa y a los Roman
Kresta, Václav Pech o Freddy Loix en los primeros años del Siglo XXI, dejando paso estos últimos años a uno de los pilotos locales
más queridos: Jan Kopecký.
80
Pero en lo que sí que no hay mucho cambio
es en el vehículo, y es que Skoda es la marca
nacional y eso se ha notado mucho. De los
primeros 1100 MB se pasó a los muy utilizados 130RS oficiales con John Haugland y
Ladislav Křeček a la cabeza, y tras muchos
años de ausencia volvieron a la senda de la
victoria con los Octavia WRC o Fabia WRC,
siendo por último los Fabia S2000 y Fabia
R5 los que se han adjudicado seis de las últimas siete ediciones con las unidades del
equipo oficial.