FAUNA
ARA GLAUCOGULARIS
El guacamayo barbazul (Ara glaucogularis), 2 es una
especie de ave psitaciforme de la familia de los loros.
E
s endémica de los llanos de Moxos, en el departamento
del Beni, al norte de Bolivia, país donde es llamada paraba
barba azul. Los numerosos reportes del pasado para otras
regiones (el sur de Bolivia, Paraguay y el norte de Chile) hoy son
generalmente cuestionados, entendiéndolos como resultado de
aves escapadas del cautiverio, errores en el etiquetado del real
sitio de captura o confusiones con la muy similar Ara ararauna (hoy
extinguida en toda su distribución austral), debido a las similitudes
morfológicas entre ambas y a la confusa historia taxonómica que
relacionó a estos taxones.
Se encuentra en peligro crítico de extinción, y solo quedan
en libertad alrededor de 350 ejemplares. La demanda de estas
guacamayos como aves de compañía ha mermado hasta el límite sus
poblaciones, por lo que leyes nacionales e internacionales prohíben
su captura y comercio.
Nombres vulgares
Son numerosos los nombres con que esta ave es conocida en
castellano: guacamayo barbazul, guacamayo barba azul, guacamayo
de barba azul, guacamayo garganta azul, guacamayo azul y amarillo,
arara azul y amarillo, caninde, guacamayo caninde, guacamayo
garganta celeste, guacamayo amarillo, etc. El nombre boliviano para
la especie es: paraba barba azul, siendo “paraba” el término con el
que en ese país designan a los grandes guacamayos.
Descripción
Posee un tamaño de 95 cm llegando hasta 105 cm y un peso que
ronda los 800 g. Su espalda es de color azul al igual que el lomo.
La cola es azul celeste y el vientre amarillo. Las diferencias con Ara
ararauna (especie muy similar) se encuentran en la garganta que
tiene un amplio babero o gola de color azul turquesa (en A. ararauna
es negro y menos extendido), en la frente azul (en A. ararauna es
verde), en la región desplumada y blanca de la cara que en esta
posee muy poca extensión y es cruzada en toda la superficie por
varias rayas de plumas azules (en A. ararauna la región desplumada
es bien amplia y solo cruzada en el sector superior por finas líneas
de plumas negras) y por una angosta franja desnuda de color rosado
pálido que se interpone entre el sector desplumado de la cara y el
pico (en A. ararauna esa zona es blanco-crema).
Info: www.wikipedia.org
Imagenes: www.wikipedia.org
23