Informe
La buena salud de las cápsulas de café
A pesar de que ya hay quien predice el fin de las cápsulas de café, en favor de las cafeteras“ super automáticas”, el negocio en el mercado de gran consumo sigue creciendo en 2017.
De hecho, en el conjunto del ejercicio, las cápsulas de café han experimentado un incremento del 7,9 %, lo que supone un total de 9,9 millones de kilogramos / litros.
En valor, la evolución, aunque también es positiva, crece en menor medida. En concreto, ha ascendido un 5,1 %, es decir, se han vendido un total de 392,3 millones de euros, según datos de la consultora KantarWorldpanel.
El número de compradores, un total de 6,3 millones, también experimenta un incremento del 2,1 % con respecto al año anterior, mientras que el gasto medio asciende un 2,6 % en este periodo, es decir, 61,7 euros de media.
Cada comprador acude 8,4 veces a adquirir este tipo de producto, un 8,5 % más que el año pasado.
En cambio, el gasto por acto de compra evoluciona negativamente, con un 5,4 % menos de inversión, lo que supone un desembolso de 7,4 euros cada vez que el consumidor adquiere este producto.
El siguiente mercado que crece en volumen es el del café soluble o los preparados, aunque de forma muy ligera( 0,7 %). Además, en valor, este negocio registra un retroceso del 0,4 %.
El número de compradores también desciende este año en un 0,7 %, aunque el gasto medio no varía de los 24,1 euros.
La frecuencia con que los españoles acuden a comprar este producto se establece en 5,5 ocasiones, un 3,1 % más que el año pasado, mientras que el gasto que se hace cada vez es un 3 % menor que el año pasado, hasta los 4,4 euros.
El café tostado crece un 0,4 % en volumen y un 2,4 % en valor en 2017. En cambio, el número de compradores desciende un 0,2 %, hasta los 13,7 millones.
Los españoles se gastan una media de 48,6 euros en este negocio, lo que representa un 2,3 % más que en el ejercicio anterior.
Así, en las 10 ocasiones que acuden los españoles a comprar esta clase de producto, un 2,2 % más que el año pasado, cada uno se gasta una media de 4,9 euros, un 0,1 % más que en 2016.
La consultora también informa sobre el mercado de las infusiones, que en 2017 ha registrado un descenso del 1 % en volumen, hasta los 333,2 millones de kilogramos / litros y del 1,5 % en valor, con un total de 169,3 millones de euros.
Si bien el número de compradores apenas cambia( 0,3), el gasto medio cae un 2,1 % por el descenso de la frecuencia de compra(-1,4 %) y el gasto por acto(-0,7 %).
Los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que recoge los mercados del café y de las infusiones conjuntamente, reconocen un retroceso en el volumen total durante 2017.
Así, la caída se cifra en un 0,6 % en volumen, hasta los 77,4 millones de kilogramos, mientras que en valor la variación es del-0,2 %, hasta los 1.138,4 millones de euros, impulsado por el leve crecimiento del precio medio del 0,4 %, estableciéndose en 14,69 euros el kilogramo.
Se da un menor consumo y gasto per cápita en este mercado. De hecho, la categoría supone el 1,69 % del presupuesto global dedicado a alimentación y bebidas para el hogar.
24 financial food septiembre 2018