Financial Food (Octubre 2018) FinancialFood 2018 octubre | Page 34
Las ventas del sector minorista,
todavía por debajo de 2008
La pérdida de actividad en el sector comercio desde hace una década es el 4%
Las ventas del comercio minorista en va-
lores corrientes crecieron en 2017 un
3%, hasta los 230.627 millones de euros,
según la estimación que hace la Asocia-
ción Nacional de Grandes Empresas de
Distribución (Anged) sobre la Encuesta
Anual de Comercio Minorista de 2016 y
el Índice de Comercio de 2017. Sin em-
bargo, la pérdida de actividad en este
sector desde 2008 es del 4%, es decir,
10.025 millones de euros menos de fac-
turación.
La evolución trimestral de los últimos
años muestra una tendencia de recupe-
ración a partir de 2013, en línea con
otros indicadores adelantados, como la
confianza del consumidor. Si bien, ésta se
ha visto afectada por la incertidumbre
política en 2016 y la crisis de Cataluña en
2017.
Desde 2008, el comercio minorista ha
perdido un 5% de ocupados frente al 8%
del total de sectores. Por eso, el comer-
cio sigue siendo refugio de empleo, con
una contribución a la ocupación del
10,2%. En este mismo periodo, el em-
34
financial food
octubre 2018
pleo del sector también ha retrocedido
menos que las ventas minoristas, con una
bajada acumulada del 14 % en volumen.
A pesar de este descenso de la actividad,
el comercio ha podido incluso aumentar
o mantener el número de ocupados
entre 2008 y 2017 en Islas Canarias, Na-
varra, Extremadura y Madrid.
Andalucía recupera el empleo perdido
en 2016 y Madrid sigue creando empleo
cinco años después de la liberalización de
horarios comerciales. Cataluña y Comu-
nidad Valenciana, pese a tener un fuerte
componente dinamizador en el turismo,
retroceden en empleo comercial.
Con respecto a la evolución de los pre-
cios, los datos de Anged revelan que en
un análisis comparado, el IPC comercial
se sitúa por debajo del IPC general en la
mayor parte de los años, acumulando
cerca de dos puntos de diferencia entre
2008 y 2017.
Esto se traduce en una mayor capacidad
de compra para los clientes, a pesar del
impacto de la subida del IVA (2009 y
2013) y de nuevos impuestos como el de
bebidas azucaradas en Cataluña en 2017,
entre otros.
En los últimos cinco años los especialis-
tas de productos frescos han perdido en
volumen seis puntos de cuota de mer-
cado, en favor de la tienda de descuento
y el supermercado, que consiguen mayor
cuota que la tienda tradicional por pri-
mera vez en la serie histórica.
No obstante, entre 2008 y 2017 se han
abierto 3.000 supermercados (1.075 de
más de 1.000 metros cuadrados), frente
a un saldo de 17 nuevos hipermercados.
Por su parte, los súper de menos de 400
metros cuadrados, las tiendas tradiciona-
les de alimentación y de droguería/per-
fumería caen a un ritmo de más de 1.000
centros al año.
En términos de superficie comercial, los
supermercados de más de 1.000 metros
cuadrados casi han doblado su superficie
desde 2008 (40% más), mientras que los
metros cuadrados de hipermercados han
quedado casi estancados.