El sector de conservas sigue teniendo como principal producto comercializado a nivel mundial el atún
Análisis
en volumen y 14,1 % en valor), pulpo( 35,44 % en volumen y 55,43 % en valor), caballa( 7,8 % en volumen y 21,8 % en valor) y anchoas en salazón( 15,3 % en volumen y 13,6 % en valor).
España está en las primeras posiciones en el ranking de los países exportadores de conservas y preparados de pescados y mariscos, tanto a nivel comunitario, como mundial, siendo fiel reflejo del éxito que está teniendo la industria en el desarrollo de su estrategia de comercialización e implantación en mercados exteriores.
En cuanto al destino de estas exportaciones, los datos revelan que los países que forman la Unión Europea continúan siendo los primeros compradores de estos productos, habiéndose incrementado un 5,1 % en volumen y un 8,8 % en valor las exportaciones a este mercado con respecto al mismo periodo del año anterior.
No obstante, las conservas y preparados de pescados y mariscos españoles se encuentran presentes en todos los continentes, hecho que constata la vital importancia que tiene la internacionalización en este sector.
Después de la Unión Europea, Oceanía ha sido el continente en el que durante estos cinco primeros meses de 2018 han crecido más las exportaciones de conservas, semiconservas y preparados de pescados y mariscos españoles, con un incremento de más del 41 % en volumen y 29 % en valor.
En concreto, los principales países compradores de conservas, semiconservas y preparados de pescados y mariscos son Italia, Francia, Portugal y Alemania, seguidos de Países Bajos y Reino Unido. Fuera de la Unión Europea destaca Estados
“
El sector de conservas sigue teniendo como principal producto comercializado a nivel mundial el atún
Unidos como principal comprador de este tipo de productos, habiéndose incrementado las exportaciones a este mercado un 12,8 % en volumen y un 29,5 % en valor con respecto al mismo periodo del año 2017.
Marca blanca
La aparición de las enseñas de la distribución en este sector es clave en la tendencia alcista que mantiene el sector. De hecho, aunque la participación de las marcas blancas son muy altas en la industria de las conservas de pescado, llegando en algunos segmentos al 70 % de las ventas, en 2017, el mercado ha crecido y algunos fabricantes han recuperado algo de cuota de mercado.
Sin embargo, según señala IRI, es un segmento en el que la alta cuota de mercado de la marca de distribuidor y la alta presión promocional hacen que, para los fabricantes, sea difícil ganar participación en el mercado.
Las ventas de la categoría soportan una presión promocional de un 20 % de media, llegando, en algunos segmentos, a superar en promoción el 50 % de las ventas de la marca de fabricante.
Además, se aprecia un crecimiento, más impulsado por el precio que por la demanda y cuya innovación está enfocada a los productos más saludables y a la creación de procesos de producción más eficientes.
Los fabricantes españoles, en su mayoría gallegos, vascos y valencianos, tienen como pilares fundamentales trabajar con una muy alta calidad de producto y la constante mejora y optimización de procesos en sus estrategias.
En este contexto, Araceli Cuadrado, consultora de IRI, comenta que“ para las empresas de conservas es muy importante conocer en profundidad el mercado, sabiendo cómo evolucionan los niveles de precios, la eficacia de cada tipo de promoción y cómo están trabajando sus competidores. Con todo ello pueden decidir las estrategias que les ayuden a ganar en el lineal”.
Respecto al comportamiento de las conservas de pescado en el lineal, desde IRI señalan que la compra de conservas de pescado es planificada( 81 % para atún y 71 % para sardinas, mejillones y berberechos) siendo, en general, menos predeterminada en la segunda categoría que en atún.
Además, el hipermercado es el canal de impulso, con un 85 % de los compradores que deciden en el lineal.
Además, existe un mayor porcentaje de compradores que tardan menos de un minuto en decidir comprar conservas. La media es de un minuto y 19 segundos para la categoría de atún( el 53 % tardan menos de un minuto en tomar la decisión) y de un minuto y 31 segundos para la categoría de sardinas, mejillones y berberechos( 49 % de consumidores por debajo de un minuto para decidir).
32 financial food octubre 2018