Financial Food (Octubre 2018) FinancialFood 2018 octubre | Page 26

concentrados, siendo estos últimos los más utilizados por los consumidores es- pañoles. En concreto, en el año 2017 han registrado unas ventas de 168,8 millones de kilogramos/litros, un 1,2% menos que en el ejercicio anterior, si bien en valor han crecido un 1,7% hasta alcanzar la cifra de 201,8 millones de euros. una bajada del 1,7%. Asimismo, el gasto por acto ha sido de 4,2 euros, un 3,7%% menos que en el interanual pasado. Los españoles compran los detergentes especiales en los supermercados y auto- servicios, que cuentan con una cuota del 49,2%, seguido por los hipermercados, con un 24,8%. Los discount y las tiendas especialistas obtienen ambas un 8,8% de cuota de compra. Fuera de la distribu- ción se llevan a cabo el 7,7% del resto de las ventas. Fuera ya del apartado de detergentes en- contramos la categoría de complemen- tos para tratar la ropa, un apartado que ha crecido un 3,4% en valor alcanzando los 133,6 millones de euros. En términos de volumen, se ha mantenido estable, con un ligero descenso del 0,3%, obte- niendo una cifra de 53,9 millones de ki- logramos/litros. Respecto al gasto medio que los españo- les hacen en este tipo de productos, los datos de Kantar lo cifran en 12,3 euros, lo que supone una reducción del 3%. La frecuencia de compra, por su parte, ha crecido un 1,9% situándose en 3,7 actos. El gasto por compra se ha reducido un 4,8%, hasta los 3,3 euros por compra. 26 financial food octubre 2018 La mitad de los españoles (el 51,2%) pre- fiere comprar este tipo de producto en el supermercado y autoservicio, con un 33,9% de cuota, mientras que un 25% apuesta por los hipermercados, el 9,1% por las tiendas especializadas y el 8,6% por los discounts. Tan sólo un 5,7% los adquiere fuera de los canales de gran dis- tribución. Suavizantes En cuanto al segmento de los suavizantes para la ropa, cabe destacar que si bien ha registrado un descenso en el volumen de un 1,3%, con 187,9 millones de kilogra- mos/litros vendidos, en valor se ha ob- tenido un ascenso del 1,4% hasta alcanzar la cifra de 217,8 millones de euros. El gasto medio que se realiza en este tipo de productos es de 15,3 euros al año, un 0,9% más que el ejercicio anterior, mien- tras que la frecuencia de compra se ha reducido un 0,4% hasta los 5,6 actos. El gasto por cada compra que se realiza as- ciende a 2,8 euros, lo que supone un in- cremento del 1,5%. Dentro de este segmento encontramos dos categorías: suavizantes normales y En este apartado los españoles realizan un gasto medio de 14,6 euros, un 1,2% más que durante el año 2016, mientras que la frecuencia de compra apenas ha variado (0,2%) y el gasto por acto de compra se ha situado en 2,7 euros, un 1,1% por encima de lo registrado en el ejercicio anterior. En cuanto a los suavizantes normales, sus ventas han descendido un 1,5% hasta los 19,1 millones de kilogramos/litros. Tam- bién su facturación se vio arrastrada por este descenso, perdiendo un 1,9% hasta alcanzar los 16 millones de euros. Respecto al gasto medio que los españo- les hacen en este tipo de productos, los datos de Kantar lo cifran en 6,3 euros, lo que supone un incremento del 3,5%. La frecuencia de compra, por su parte, ha crecido un 0,5% situándose en 2,2 actos de compra. El gasto que se realiza cada vez que se va a adquirir este tipo de pro- ducto se eleva un 3,2% hasta los 2,9 euros. Por canales de compra, los suavizantes, tanto normales como concentrados se adquieren en un 52,3% de los casos en los supermercados y autoservicios. El resto de ventas de la gran distribución se reparten en hipermercados (20,1%), discounts (14,9%) y tiendas especializa- das (5,2%). El 0,6% se adquiere en tien- das de alimentación y el 6,9% de las ventas restantes se llevan a cabo en otros puntos de venta.