Los detergentes en polvo para lavadora han registrado una fuerte caída en volumen
Especial
tienen un 15,1 % de cuota de compra. Por su parte, las tiendas especialistas registran el 5,5 % de las ventas, las de alimentación apenas un 0,6 % y el resto de establecimientos de fuera de la gran distribución obtienen el 7,3 % de las ventas.
Dentro de este segmento, que se divide entre detergentes para lavadora en polvo, líquido o en tableta, es el apartado de detergentes líquidos el que obtiene las mayores ventas, con un volumen total de 209,4 millones de kilogramos / litros y un incremento del 5,2 %, el más alto de este sector. En términos de valor, esta subida se queda en el 2,7 % y 457,5 millones de euros.
Los españoles han realizado dentro de este subsector un gasto medio de 32,3 euros, lo que supone un 1,1 % más que en 2016. Además, la frecuencia de compra también ha crecido un 2,4 %, situándose en 4,8 actos. Respecto al gasto por compra, éste se ha reducido un 1,3 % hasta los 6,7 euros por acto.
Sobre los canales de compra, el informe de Kantar recoge que este tipo de detergentes son adquiridos en el 45,3 % de los casos en supermercados y autoservicios. Le siguen los hipermercados, con un 27,7 % de las ventas y los discount con un 14,5 %.
Las tiendas especializadas registran el 5,1 % del total de ventas mientras que los establecimientos de alimentación logran apenas el 0,5 %. El resto de ventas, un 6,8 % se llevan a cabo en otros establecimientos.
“
Los detergentes en polvo para lavadora han registrado una fuerte caída en volumen
En el caso de los detergentes para lavadora en polvo, segunda opción de este tipo de limpiadores elegida por los consumidores españoles, ha registrado una fuerte caída en volumen del 7,1 %, hasta obtener la cifra de 59,4 millones de kilogramos / litros y un descenso en valor del 3,9 % con 122,9 millones de euros de facturación.
Respecto al gasto medio que los españoles hacen en este tipo de productos, los datos de Kantar lo cifran en 24,1 euros, lo que supone un incremento del 4 %. La frecuencia de compra, por su parte, se ha mantenido en los 2,8 actos. El gasto por compra, no obstante ha aumentado un 3,9 % hasta los 8,7 euros, lo que sea posiblemente la causa del descenso en volumen de este apartado.
Por canales de compra, los españoles prefieren comprar estos productos en un 45,9 % de los casos en los supermercados y autoservicios. El resto de ventas de la gran distribución se reparten en hipermercados( 19,8 %), discount( 17,4 %), tiendas especialistas( 7,1 %) y establecimientos de alimentación( 0,5 %). El 9,3 % de las ventas se llevan a cabo en otros puntos de venta.
En cuanto a los detergentes en tableta, se trata de un segmento ya residual que parece destinado a desaparecer ya que sus ventas en volumen han caído un 16,1 % hasta alcanzar apenas los 1,4 millones de kilogramos / litros. En valor el descenso ha sido del 21,7 %, con un total de 4,7 millones de euros facturados.
Asimismo, tanto el gasto medio como el gasto por compra de este tipo de detergentes han descendió, en el primer caso un 8,8 % y en el segundo un 1,3 %. Al igual que en el resto de productos de esta categoría, los supermercados son el canal preferido de compra, aunque en este caso la cuota es mucho mayor, del 74 %, dejando con un apenas 10 % de participación para los hipermercados.
Por otro lado, el segmento de detergentes a mano mantiene la estabilidad del mercado, si bien con unos datos levemente inferiores al ejercicio de 2016. Así, el volumen de ventas ha descendido un 1,3 % hasta los 3,1 millones de kilogramos / litros y la facturación ha caído un 2,8 % hasta los 8,1 millones de euros.
En concreto, el gasto medio que hacen los españoles de este producto se sitúa en los 3,2 euros, un 2,4 % menos que el año anterior, si bien la frecuencia de compra se ha mantenido en 1,8 actos al año y el gasto por acto ha descendido un 1,7 % hasta los 1,7 euros por compra.
Los canales de compra preferidos por los españoles continúan siendo los supermercados( 50,2 %) seguidos de hipermercados,( 11,1 %) y tiendas especialistas( 11,8 %).
Por su parte, los detergentes especiales han registrado en 2017 un volumen de ventas de 22,2 millones de kilogramos / litros, un 1,3 % menos que en el ejercicio anterior. En valor, la cifra obtenida ha sido de 49,1 millones de euros, lo que supone un importante descenso del 4,2 %.
El gasto medio que se realiza en las compras de este tipo de detergentes es de 9,7 euros, lo que se ha reducido un 5,1 % respecto al año anterior y la frecuencia de compra es de 2,3 actos al año, con
24 financial food octubre 2018