Financial Food (Octubre 2018) FinancialFood 2018 octubre | Page 14

¿Cuántos tipos de consumidores existen? La compañía de investigación de mercados Euromonitor International ha publicado un informe donde re- coge los ocho tipos distintos de consumidores que existen actualmente, así como sus costumbres y pre- ferencias. Como cada año, la consultora agrupa a los consumidores más allá de los datos demográficos estándar y perfila los dis- tintos tipos centrándose en las persona- lidades de estos consumidores tanto a nivel nacional como mundial. Esta segmentación permite a las empre- sas pensar creativamente sobre clientes potenciales y crear productos y campa- ñas a medida de los intereses y actitudes de los consumidores. Amrutha Shirdhar, responsable del informe, comenta que “cuando estudiamos el comportamiento del consumidor, para la mayoría de los tipos hay que tener en cuenta otros as- pectos además del precio. De este modo, para que las compañías, marcas y distribuidores puedan distinguir a su público objetivo de forma más exi- tosa, deben considerar factores como el impacto de las marcas famosas o pre- 14 financial food octubre 2018 mium, de los productos ecológicos, de las experiencias únicas de compra o del rápido cambio de tendencias”. Así, en 2018, el tipo de consumidor que más aparece a nivel mundial es el “Tra- dicionalista seguro”, que supone el 20% del total de los encuestados, siendo el 53% de ellos hombres con una media de edad de 41 años. Según la consultora, son difíciles de influir y rara vez hacen compras compulsivas o prueban nuevos productos. No buscan productos de marca o premium y prefieren ahorrar más que gastar. Lo único que podría in- fluirles son los descuentos y ofertas, ya que eligen siempre la alternativa más ba- rata. Este tipo de consumidor no asocia la experiencia de compra con el placer, por lo que los minoristas y las marcas tratan de ofrecer una experiencia de compra que anime el consumidor a re- gresar. En segundo lugar aparecen los “Acti- vistas empoderados”, un grupo for- mado por el 17% de la población mundial que en su mayoría (55%) son mujeres de unos 40 años de edad. Creen que pue- den marcar la diferencia por lo que les preocupa los problemas del mundo, así como su bienestar personal. Valoran la calidad de los productos y su durabilidad, dan mucha importancia a los productos con etiquetado ecológico con el objetivo de reducir la huella medioambiental. Por su parte, los “Conservadores hogareños” representan al 16% de los consumidores lo que les coloca como tercer tipo en importancia. El 52% son hombres de una edad media de 37 años que raramente hacen compras impulsivas y son cuidadosos con cómo gastan su di- nero. Como en el tipo anterior, tampoco buscan marcas conocidas o productos Premium, sin embargo, si aceptan “de