El segmento de platos preparados congelados se cifra en 1.000 millones de euros, un 3,2 % más con respecto al año anterior
En portada
concentración, reuniendo los cinco operadores líderes en 2015 una cuota de mercado conjunta del 23 % del valor total, porcentaje que se situó en el 35 % al considerar a los diez primeros.
Fuerte presencia en los supermercados
A la hora de adquirir los congelados, los supermercados y autoservicios se hacen con una cuota de mercado del 49,1 %, frente a las cadenas especializadas( 20 %), los discount( 16 %), los hipermercados( 11 %), las tiendas de alimentación( 0,7 %) y el resto( 3,1 %), según datos de la consultora Kantar Worldpanel, con un TAM3 / 2016.
Estos datos revelan un retroceso en el mercado de congelados del 3,5 % en volumen, hasta los 755,3 millones de kilogramos, por un valor de 3.738,7 millones de euros, lo que también ha supuesto un descenso del 2,1 % con respecto al mismo periodo del año anterior.
Al igual que en los datos de la consultora DBK, Kantar Worldpanel asegura que el
“
El segmento de platos preparados congelados se cifra en 1.000 millones de euros, un 3,2 % más con respecto al año anterior
pescado congelado no preparado supone la partida más importante de este mercado con un total de 227,7 millones de kilogramos, a pesar de que registra un retroceso del 5,4 %. En términos de valor, el pescado y el marisco congelado sin preparar cuenta con 1.870,6 millones de euros, aunque es una partida que cae un 2,3 %.
Le siguen las verduras y hortalizas( 168 millones de kilogramos) y los platos elaborados( 93,3 millones de kilogramos) que se reparten principalmente entre las pizzas congeladas( 34,6 millones de kilogramos) y los salteados( 22,6 millones de kilogramos).
A continuación, aparecen las carnes congeladas, con 50,3 millones de kilogramos, siendo la categoría que peor evoluciona en este periodo(-10,9 %). Le siguen los pescados y mariscos preparados( 28,9 millones de kilogramos) y las croquetas y empanadillas, con 21,5 millones de kilogramos.
En cuanto al número de compradores del mercado de congelados, los datos de la consultora indican una estabilidad con respecto al mismo periodo del año anterior, con un total de 17,4 millones de hogares compradores al año.
El gasto medio desciende un 2,4 %, lo que supone un total de 214,7 euros desembolsados al año en la categoría de congelados, mientras que la frecuencia de compra cae un 2,7 % hasta los 32,6 actos de compra en 12 meses.
En pescados y mariscos congelados no preparados, los españoles se gastan de media al año 112 euros, mientras que en platos elaborados el gasto medio es de 36,3 euros.
Así, en pizzas congeladas el gasto subió hasta los 27,6 euros, en carnes congeladas asciende a 20,6 euros, en verduras y hortalizas congeladas es de 19,6 euros, en salteados es de 9,9 euros y en croquetas y empanadillas el gasto medio es de 8,6 euros.
En el total de los congelados, se observa un ligero incremento del gasto por acto de compra de un 0,3 %, lo que supone un desembolso de 6,6 euros cada vez que un consumidor adquiere un producto congelado.
6 financial food marzo 2017