Preparatoria
Filosofía
1.6
Métodos
filosóficos:
mayéutica y dialéctica
Mayéutica
La Mayéutica (del griego experto en partos,
obstetra). La mayéutica era el método
socrático de carácter inductivo que se
basaba en la dialéctica (que supone la idea
de que la verdad está oculta en la mente de
cada ser humano): se le preguntaba al
interlocutor acerca de algo y luego se
procedía a debatir esa respuesta por medio
del
establecimiento
de
conceptos
generales, demostrándole lo equivocado
que estaba, llegando de esta manera a un concepto nuevo, diferente
del anterior, el cual era erróneo.
Desde este punto de vista el trabajo del filósofo educador respecto
al educando es similar (y por esto el nombre de este método) al de
una partera en cuanto como la partera porta a la luz al niño, Sócrates
porta a la luz la pequeña verdad contenida y hasta entonces
desconocida, inconsciente en el discípulo.
La mayéutica consiste esencialmente en emplear el diálogo para llegar
al conocimiento. Aunque Sócrates nunca sistematizó la mayéutica,
seguramente es correcto destacar las siguientes fases en este
método:
Se plantea una cuestión que, en el caso del uso que Sócrates
hizo de este método, podía expresarse con preguntas del
siguiente tipo: ¿qué es la virtud?, ¿qué es la ciencia?, ¿en qué
consiste la belleza?
El interlocutor da una respuesta, inmediatamente discutida o
rebatida por el maestro.
25